Categorías: Sanidad

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) terminará de evaluar la vacuna de BioNTech Pfizer el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero según anunció hoy. Si son aprobadas la Comisión podrá comenzar la distribución de las mismas inmediatamente después. Un portavoz de la Comisión dijo hoy que “será rápido” pero evitó concretar fechas. La operación para distribuirlas entre los 27 países lleva preparándose algunas semanas, pero será compleja, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que deben de viajar las vacunas. Normalmente la EMA tarda varios meses en un análisis de este tipo pero dada la urgencia resolverá mucho más rápido en este caso.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó hoy en la apertura de unas jornadas sobre sanidad que la vacuna es “autoprotección y solidaridad” y añadió que será necesario crear “narrativas fuertes” para evitar el boicot por parte de los anti-vacunas.

Tanto BioNtech Pfizer como Moderna han sido las dos primeras farmacéuticas en solicitar la comercialización de las mismas tanto en Europa como en Estados Unidos. La Comisión Europea había cerrado acuerdos con ellas en las últimas semanas para disponer de varios millones de dosis.

La EMA es la encargada por la UE de revisar todos los medicamentos que se distribuyen dentro de la Unión y dadas las circunstancias parece que va a resolver rápidamente la pregunta sobre si ambas vacunas cumples todos los requisitos. El anuncio significa un alivio importante dada la gravedad de la segunda ola que junto con la primera ha supuesto el fallecimiento de más de 400.000 personas en la UE. La evaluación es aplicable también a los países del Espacio Económico Europeo que no están integrados en la UE, como Noruega, por ejemplo.

El portavoz de la Comisión Stefan de Keersmaecker señaló varias veces esta mañana que la “Comisión actuará con la máxima diligencia” para otorgar su autorización cuando reciba el dictamen de la EMA. Y después señaló que es igual de importante el sistema de distribución y la definición de los grupos de riesgo que serán los primeros en recibirla.

LA Comisión había autorizado ayer a Hungría a distribuir entre su población la vacuna rusa que no ha pasado el examen de la EMA. Una excepcionalidad que no ha pasado desapercibida y que aleja cada vez más a Budapest de los criterios de la UE.

La Comisión tiene cerrado un acuerdo para adquirir 160 millones de dosis de la vacuna de Moderna y 300 de la BioNtech Pfizer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

Mario Bango

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace