Categorías: Sanidad

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) terminará de evaluar la vacuna de BioNTech Pfizer el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero según anunció hoy. Si son aprobadas la Comisión podrá comenzar la distribución de las mismas inmediatamente después. Un portavoz de la Comisión dijo hoy que “será rápido” pero evitó concretar fechas. La operación para distribuirlas entre los 27 países lleva preparándose algunas semanas, pero será compleja, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que deben de viajar las vacunas. Normalmente la EMA tarda varios meses en un análisis de este tipo pero dada la urgencia resolverá mucho más rápido en este caso.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó hoy en la apertura de unas jornadas sobre sanidad que la vacuna es “autoprotección y solidaridad” y añadió que será necesario crear “narrativas fuertes” para evitar el boicot por parte de los anti-vacunas.

Tanto BioNtech Pfizer como Moderna han sido las dos primeras farmacéuticas en solicitar la comercialización de las mismas tanto en Europa como en Estados Unidos. La Comisión Europea había cerrado acuerdos con ellas en las últimas semanas para disponer de varios millones de dosis.

La EMA es la encargada por la UE de revisar todos los medicamentos que se distribuyen dentro de la Unión y dadas las circunstancias parece que va a resolver rápidamente la pregunta sobre si ambas vacunas cumples todos los requisitos. El anuncio significa un alivio importante dada la gravedad de la segunda ola que junto con la primera ha supuesto el fallecimiento de más de 400.000 personas en la UE. La evaluación es aplicable también a los países del Espacio Económico Europeo que no están integrados en la UE, como Noruega, por ejemplo.

El portavoz de la Comisión Stefan de Keersmaecker señaló varias veces esta mañana que la “Comisión actuará con la máxima diligencia” para otorgar su autorización cuando reciba el dictamen de la EMA. Y después señaló que es igual de importante el sistema de distribución y la definición de los grupos de riesgo que serán los primeros en recibirla.

LA Comisión había autorizado ayer a Hungría a distribuir entre su población la vacuna rusa que no ha pasado el examen de la EMA. Una excepcionalidad que no ha pasado desapercibida y que aleja cada vez más a Budapest de los criterios de la UE.

La Comisión tiene cerrado un acuerdo para adquirir 160 millones de dosis de la vacuna de Moderna y 300 de la BioNtech Pfizer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

Mario Bango

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

13 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace