Categorías: Sanidad

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) terminará de evaluar la vacuna de BioNTech Pfizer el 29 de diciembre y la de Moderna el 12 de enero según anunció hoy. Si son aprobadas la Comisión podrá comenzar la distribución de las mismas inmediatamente después. Un portavoz de la Comisión dijo hoy que “será rápido” pero evitó concretar fechas. La operación para distribuirlas entre los 27 países lleva preparándose algunas semanas, pero será compleja, sobre todo teniendo en cuenta las condiciones en las que deben de viajar las vacunas. Normalmente la EMA tarda varios meses en un análisis de este tipo pero dada la urgencia resolverá mucho más rápido en este caso.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, subrayó hoy en la apertura de unas jornadas sobre sanidad que la vacuna es “autoprotección y solidaridad” y añadió que será necesario crear “narrativas fuertes” para evitar el boicot por parte de los anti-vacunas.

Tanto BioNtech Pfizer como Moderna han sido las dos primeras farmacéuticas en solicitar la comercialización de las mismas tanto en Europa como en Estados Unidos. La Comisión Europea había cerrado acuerdos con ellas en las últimas semanas para disponer de varios millones de dosis.

La EMA es la encargada por la UE de revisar todos los medicamentos que se distribuyen dentro de la Unión y dadas las circunstancias parece que va a resolver rápidamente la pregunta sobre si ambas vacunas cumples todos los requisitos. El anuncio significa un alivio importante dada la gravedad de la segunda ola que junto con la primera ha supuesto el fallecimiento de más de 400.000 personas en la UE. La evaluación es aplicable también a los países del Espacio Económico Europeo que no están integrados en la UE, como Noruega, por ejemplo.

El portavoz de la Comisión Stefan de Keersmaecker señaló varias veces esta mañana que la “Comisión actuará con la máxima diligencia” para otorgar su autorización cuando reciba el dictamen de la EMA. Y después señaló que es igual de importante el sistema de distribución y la definición de los grupos de riesgo que serán los primeros en recibirla.

LA Comisión había autorizado ayer a Hungría a distribuir entre su población la vacuna rusa que no ha pasado el examen de la EMA. Una excepcionalidad que no ha pasado desapercibida y que aleja cada vez más a Budapest de los criterios de la UE.

La Comisión tiene cerrado un acuerdo para adquirir 160 millones de dosis de la vacuna de Moderna y 300 de la BioNtech Pfizer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las primeras vacunas estarán disponibles en Europa a principios de año

Mario Bango

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace