Categorías: Economía

Las prestaciones y los impuestos reducen un 40% la desigualdad en la distribución de la renta, según Fedea

La intervención pública en forma de impuestos y prestaciones monetarias y en especie ha reducido en casi un 40% la desigualdad en la distribución de la renta de mercado de los hogares residentes en España en el período 2013-2017, según un estudio de Fedea.

En concreto, Fedea destaca que la casi totalidad de ese efecto redistributivo se debe a las prestaciones monetarias y en especie, con una participación «muy limitada» de los impuestos.

Esta es la principal conclusión de la quinta edición del observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones de los hogares españoles, elaborado por Julio López Laborda (Universidad de Zaragoza y Fedea), Jorge Onrubia (UCM y Fedea) y Carmen Marín (Fedea), que viene mostrando que en los últimos años prestaciones e impuestos reducen la desigualdad en el entorno del 40%.

El grueso de este efecto (casi el 30%) proviene de las prestaciones monetarias, especialmente las pensiones, y sólo un 2% del sistema impositivo. El 8% restante refleja el efecto redistributivo de la sanidad y la educación financiadas con fondos públicos.

En la presente edición, el análisis del impacto redistributivo del sector público se amplía para incorporar las principales prestaciones en especie: la sanidad y la educación financiadas con fondos públicos.

Concretamente, el estudio de Fedea establece que las prestaciones monetarias, singularmente las pensiones, reducen la desigualdad de la renta primaria en torno a un 29% durante todo el período.

Seguidamente, se aplican los impuestos, que añaden aproximadamente un 2% de reducción de la desigualdad, gracias, fundamentalmente, al IRPF, que permite compensar el «carácter regresivo» del resto de impuestos y cotizaciones sociales considerados.

Finalmente, el gasto público en educación y sanidad todavía minora la desigualdad de la renta entre un 8 y un 8,5% adicional, y la de la renta neta (tras impuestos y prestaciones monetarias) entre un 11,6% y un 12,3%, con lo que en total la desigualdad se ve reducida en torno al 40% tanto por las prestaciones, como por los impuestos y el gasto público en sanidad y educación.

Fedea apunta que el efecto redistributivo del gasto sanitario es «sensiblemente superior» al del gasto educativo, ya que este último es menos progresivo y, además, su volumen es más reducido. Dentro del gasto educativo, casi todo el efecto corrector de las desigualdades se debe a la educación no superior, pues el reparto del gasto en educación universitaria y en el ciclo superior de formación profesional es prácticamente proporcional a la renta.

Acceda a la versión completa del contenido

Las prestaciones y los impuestos reducen un 40% la desigualdad en la distribución de la renta, según Fedea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

5 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

18 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

18 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

1 día hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace