Internacional

Las potencias nucleares aumentan sus arsenales y ponen fin a la era del desarme

El rearme nuclear se ha reactivado en todo el mundo, impulsado por conflictos como la guerra de Ucrania, la tensión en Asia-Pacífico y la crisis del diálogo entre las principales potencias. Según el SIPRI, las nueve potencias nucleares no solo mantienen, sino que amplían y modernizan sus arsenales, en una carrera que recuerda a los peores momentos de la Guerra Fría. El reloj del desarme retrocede mientras se acelera la construcción de misiles, silos y submarinos.

China lidera la expansión nuclear con un arsenal cada vez mayor

El programa nuclear de China es el que más rápido crece, según el SIPRI. En solo dos años, ha sumado 200 nuevas ojivas y alcanzará las 600 cabezas nucleares en 2025, consolidando su posición como tercera potencia nuclear mundial, por detrás de Rusia y EEUU.

Pekín construye silos para misiles balísticos intercontinentales (IBM) en al menos seis zonas estratégicas del país. Aunque se cree que la mayoría de las armas nucleares chinas están almacenadas por separado de sus sistemas de lanzamiento, su ritmo de modernización preocupa a Occidente.

China podría igualar en número de misiles intercontinentales a EEUU y Rusia antes de 2030, en plena escalada con Washington por Taiwán y las sanciones económicas

EEUU y Rusia siguen dominando el panorama nuclear mundial

Juntas, Rusia y Estados Unidos poseen cerca del 90% de todas las armas nucleares existentes. Ambos países siguen desarrollando sistemas más avanzados, mientras el tratado New START expira en febrero de 2026 sin indicios de renovación.

Sin un nuevo acuerdo, aumentará el número de cabezas nucleares desplegadas estratégicamente por ambas potencias

Rusia enfrenta retrasos en el despliegue del misil intercontinental Sarmat, mientras que en EEUU se debate reactivar lanzadores vacíos y aumentar las armas no estratégicas para hacer frente a China. El diálogo bilateral se encuentra estancado desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Europa fortalece su disuasión: Francia y Reino Unido apuestan por submarinos

Francia, con 290 ojivas, mantiene el mayor arsenal nuclear de Europa. En 2024, continuó desarrollando su nueva generación de misiles submarinos y aéreos, apuntalando su capacidad de disuasión.

El Reino Unido, por su parte, anunció una inversión récord de 17.500 millones de euros en su programa nuclear. Aunque mantiene sus 225 armas nucleares, el gobierno británico construirá hasta 12 nuevos submarinos de propulsión nuclear dentro del pacto AUKUS, junto a EEUU y Australia.

París y Londres refuerzan su flota submarina como respuesta al «rápido aumento de las amenazas globales», según sus respectivas autoridades

La era del desarme, cada vez más lejana

El informe del SIPRI concluye que, a finales de 2024, el desarme nuclear estaba en su peor momento desde la Guerra Fría. La falta de diálogo estratégico entre las grandes potencias y la creciente inversión militar auguran una década marcada por la reconfiguración del equilibrio nuclear global.

País Ojivas nucleares totales Ojivas desplegadas Ojivas almacenadas
Estados Unidos 4.309 1.718 2.591
Rusia 3.700 1.770 1.930
China 600 24 576
Francia 290 280 10
Reino Unido 225 120 105
Pakistán 180 / 180
India 170 / 170
Israel 90 / 90
Corea del Norte 50 / 50

Fuente: Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Nota: El símbolo “/” indica que no hay datos públicos sobre ojivas desplegadas para ese país.

Acceda a la versión completa del contenido

Las potencias nucleares aumentan sus arsenales y ponen fin a la era del desarme

José Rosell

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

51 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace