Categorías: Mercados

Las (pocas) bolsas mundiales que todavía salvan la cara en 2020

La rápida propagación del coronavirus ha sacudido con fuerza a la práctica totalidad de las bolsas mundiales ante las expectativas de que la alarma sanitaria desatada en múltiples países acabe conduciendo a la economía global a una profunda recesión. Sin embargo, no todos los parqués han sufrido lo mismo e incluso hay algunos (pocos) que todavía pueden sacar la cabeza y decir que se mantienen al alza.

De acuerdo con un análisis realizado por Bespoke sobre 72 mercados bursátiles de todo el mundo en su moneda local, las bolsas mundiales acumulan de media una caída del 26% en lo que va de año y un 20% en el mes (hasta el 18 de marzo). Pero el castigo no ha sido igual para todos ni mucho menos.

Llama la atención por ejemplo que el valor más afectado por la desbandada ha sido el de Rusia, con una caída de un 34,6% en el último mes y de un 45,2% en el acumulado del año. A pesar de que el país no se ha visto (al menos sobre el papel) tan afectado como otros por la crisis sanitaria, sí ha habido otro factor que puede haber erosionado su mercado de valores, la guerra del precio del petróleo que ha iniciado con Arabia Saudí.

Otros siete países han registrado caídas de más del 30% mensual, incluidos Italia, Grecia, Austria e Irlanda. Los mercados de España, Francia, y Alemania han caído un poco menos de ese 30%, mientras que en EEUU Wall Street salva la cara con una caída de un 22% en el acumulado del año y del 14% en el mes, a pesar de haber registrado algunos desplomes históricos.

Destaca también el caso de China. A pesar de que la crisis del coronavirus se gestó en el gigante asiático, su mercado de valores solo ha bajado un 5% mensual y un 10% en lo que va de año.

¿Quiénes han salvado la cara?

Para encontrar bolsas que se mantengan alcistas los inversores tienen que buscar bastante; de acuerdo al análisis de Bespoke, solo dos parqués salvan la cara. El primero de ellos es el de Ucrania, con una subida del 3,37% en lo que va de año, aunque en los últimos 30 días ha perdido un 1,15%. El segundo es aún más exótico: Botswana, cuya bolsa sube un 1,46% en el año y un ligerísimo 0,07% en el mes.

Fuente: Bespoke

Acceda a la versión completa del contenido

Las (pocas) bolsas mundiales que todavía salvan la cara en 2020

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace