Airbnb
Este dato contrasta con el alza del 1,6% en el caso de la oferta de los hoteles, que alcanzaron una cifra de 420.736 plazas, con 6.791 más en comparación con el año pasado.
Sin embargo, la cifra total de plazas de las viviendas vacacionales sigue sin alcanzar el máximo que tuvo lugar en el año 2018, cuando registró 442.197. Desde entonces, una parte de las ciudades españolas más afectadas iniciaron sus procesos de regulación.
Por destinos, hay ciudades como Málaga que triplican la oferta de pisos turísticos frente a las hoteleras, mientras que Valencia y Alicante casi la duplican. En el caso de Madrid, existen 84.713 plazas de pisos vacacionales frente a 92.474 de las hoteleras.
Por el contrario, hay destinos que han conseguido ordenar y controlar razonablemente el crecimiento de las viviendas de uso turístico y que en 2024 reflejan caídas en sus volúmenes de plazas o crecimientos moderados propios de la temporada alta, que «les permite alcanzar un mayor equilibrio con el resto de las tipologías alojativas regladas», según Exceltur.
Este es el caso de Palma de Mallorca, con un 8,9% menos de plazas de viviendas turísticas, además de Ibiza (-8,3%), San Sebastián (-5,4%), Pamplona (-15%) o Barcelona (+8,6%).
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…