Categorías: Economía

Las plataformas digitales golpean al pequeño comercio pero no a los centros comerciales

El avance imparable de plataformas digitales como Amazon que permiten comprar cualquier producto de manera económica y a tan solo un click está golpeando con dureza al pequeño comercio pero no a los centros comerciales. Según un informe de Savills Aguirre Newman, que recoge los datos del índice ShopperTrack, la afluencia a estas grandes superficies ha aumentado un 1,8% en 2017 respecto al año anterior, lo que supone el crecimiento más elevado desde 2007.

Además, según la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), el pasado año las ventas ascendieron a 43,7 millones de euros, un 3% más respecto a 2016. En cuanto a la densidad comercial, el nivel nacional se sitúa en 353 m² por 1.000 habitantes, un 1,1% sobre la cifra del año 2016 y un 2,2% sobre la cifra de 2015.

Por el contrario, según denuncia la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), “la alarmante desaparición de pequeños establecimientos comerciales está poniendo de relieve el inminente y creciente cambio en el modelo comercial que va acompañado de pérdidas de muchos negocios y empleos directos e indirectos”.

Así, esta asociación de autónomos advierte que en el último año se han perdido 22.711 comerciantes autónomos y pequeños hosteleros como consecuencia de “la total liberalización de la concesión de licencias a grandes centros comerciales a las afueras de las poblaciones, la libertad de horarios y la irrupción de las denominadas plataformas de consumo”.

Los consumidores encuentran en estas plataformas de venta online productos por debajo de coste, con el transporte incluido sin que se note en el precio inicial, “imposible competir” lamenta Eduardo Abad, presidente de UPTA, pero “inaceptable desde un punto de vista de competencia”.

En este sentido, UPTA denuncia que algunas de estas plataformas esconden el denominado ‘dumping empresarial’ o competencia desleal que se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado.

La apuesta por el centro comercial

El informe anual sobre el retail de Savills Aguirre Newman detecta un cambio de tendencia por parte de las marcas internacionales a la hora de abrir nuevas tiendas en España. Históricamente los locales en la calle han sido los destinos más habituales de los operadores internacionales, sin embargo, el pasado año esta tendencia cambió. De las más de 30 nuevas marcas identificadas por la consultora en nuestro mercado, casi la mitad abrieron su primera tienda en un centro o parque comercial.

La consultora señala la transformación del concepto de centro comercial hacia un modelo más flexible y adaptado a un mayor espectro de clientes, la reducida disponibilidad de locales en las calles más comerciales y la diferencia de rentas entre centros comerciales prime frente a locales en zonas prime como los factores que apoyan esta tendencia.

Del total de nuevos operadores internacionales identificados en 2017, el 62% optaron por Madrid para su entrada en el mercado español y el 34% por Barcelona, tanto en centros como en calle.

El informe detalla que un alto porcentaje de ‘new entrants’, un 72% corresponde a operadores de moda y un 7% a restaurantes. El 28% son marcas originarias de Italia, 14% de Estados Unidos y el 10% de Reino Unido.

Por otro lado, el informe también destaca otro tipo de nuevas entradas, las del comercio online en el mundo offline, que empiezan a cerrar el círculo de la omnicanalidad como Amazon o Alibaba en el extranjero. Marcas como Hawkers, Pc Componentes o Tiendanimal han abierto sus primeras tiendas físicas, tanto en calle como en centros o parques comerciales en 2017.

Alicia Corrales, consultor retail en el departamento de análisis en Savills Aguirre Newman afirma que “el ocio está ganando peso en los centros comerciales y la innovación tecnológica se ha convertido en parte integral de su evolución para convertir la visita en una experiencia que quieras repetir de nuevo y compartir en redes”, añade.

En este segmento destaca la apertura de City Jump en Nassica (Getafe, Madrid), un parque de trampolines de 1.500 m² con más de 50 camas elásticas y las aperturas de Urban Planet en Sambil outlet Madrid (Leganés) o H2O (Rivas-Vaciamadrid, Madrid), un operador de ocio en proceso de expansión que ya acumula cuatro aperturas en los dos últimos años.

Acceda a la versión completa del contenido

Las plataformas digitales golpean al pequeño comercio pero no a los centros comerciales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace