Internacional

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos suben hasta las 217.000 solicitudes

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 4 de enero un total de 1,859 millones, equivalente a un descenso en el número de beneficiarios de 18.000 personas frente a los 1,877 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2024, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,728 millones.

Los principales incrementos se dieron en los Estados de Nueva York (22.233), Georgia (7.636), Texas (5.812), Carolina del Sur (2.844) y Oregón (2.567), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en Míchigan (-7.040), Nueva Jersey (-4.683), Massachusetts (-4.201), Connecticut (-3.749) y Iowa (-3.555).

TASA DE PARO

La tasa de paro en Estados Unidos bajó en diciembre al 4,1%, al tiempo que se crearon 256.000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 212.000 nuevos puestos del undécimo mes de 2024.

El número de desempleados en diciembre fue de 6,886 millones frente a los 7,121 millones de noviembre, incluyendo 1,551 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 22,5% del total de desocupados.

De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 111.000, hasta los 4,358 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,5%, sin cambios.

Acceda a la versión completa del contenido

Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos suben hasta las 217.000 solicitudes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

14 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace