Bandera de EEUU
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 20 de julio un total de 1,877 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 33.000 personas, frente a los 1,844 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,776 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de Texas (5.962), Tennessee (769), Delaware (769) y el territorio de las Islas Vírgenes (7), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Nueva York (-8.091), Michigan (-6.941), California (-5.326), Missouri (-3.610) y Kentucky (-3.301).
La tasa de paro en EEUU repuntó una décima en junio, al 4,1%, al tiempo que se crearon 206.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 218.000 nuevos puestos del quinto mes de 2024.
El número de desempleados en junio fue de 6,811 millones frente a los 6,649 millones de mayo, incluyendo 1,516 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 22,3% del total de desocupados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 199.000, hasta los 4,220 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más.
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…