Los perceptores de este subsidio sumaron en la semana finalizada el 16 de septiembre un total de 1,670 millones, lo que supone un avance en el número de beneficiarios de 12.000 personas frente a los 1,658 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2022, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,290 millones.
Las principales subidas se dieron en los Estados de Georgia (1.539), Nueva York (1.332), Carolina del Sur (1.103), Texas (987) y Oregón (557), mientras que los descensos más pronunciados se anotaron en Indiana (-2.761), California (-1.498), Virginia (-631), Iowa (-558) y Kentucky (-375).
La tasa de paro en EEUU experimentó en agosto un repunte de tres décimas, hasta situarse en el 3,8%, al tiempo que se crearon 187.000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 157.000 nuevos puestos creados en el séptimo mes del año.
El número de desempleados alcanzó en agosto los 6,355 millones, frente a los 5,841 millones de julio, incluyendo 1,296 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 20,4% del total de ciudadanos en paro.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos aumentó en 221.000, hasta los 4,221 millones en agosto. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,8%, dos décimas más.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…