Imagen de Los Ángeles durante la pandemia de coronavirus
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 30 de marzo un total de 1,817 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 28.000 personas, frente a los 1,789 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,696 millones.
Los principales incrementos se dieron en los Estados de California (2.147), Pensilvania (1.913), Iowa (1.383), Nueva Jersey (1.230) e Illinois (1.195), mientras que las bajadas más pronunciados se anotaron en Texas (-3.248), Missouri (-2.369), Georgia (-935), Arkansas (-459) y Carolina del Norte (-400).
La tasa de paro en EE.UU. se redujo una décima en marzo al 3,8%, al tiempo que se crearon 303.000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 270.000 nuevos puestos creados en el segundo mes de 2024.
El número de desempleados alcanzó en marzo los 6,429 millones, frente a los 6,458 millones de febrero, incluyendo 1,246 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaban el 19,4% del total de desempleados.
De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos cayó en 68.000, hasta los 4,308 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, dos décimas más.
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…
En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…
La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…