Bandera de EEUU
Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 7 de junio un total de 1,945 millones, equivalente a un retroceso en el número de beneficiarios de 6.000 personas frente a los 1,951 millones de los siete días previos. En el mismo periodo comparable de 2024, se situaron en los 1,832 millones, según Europa Press.
Los principales incrementos se dieron en California (8.930), Minnesota (4.809), Pensilvania (3.939), Texas (3.355) y Florida (3.088). Después, las caídas más pronunciadas se registraron en Kentucky (-4.249), Dakota del Norte (-980), Tennessee (-693), Mississippi (-273) y Kansas (-178).
Las tasas más elevadas de desempleo respaldado por prestaciones fueron las de Nueva Jersey (2,3%); California (2,2%); Massachusetts y Washington (2,1%); Rhode Island (2%); el Distrito de Columbia (1,9%); Nevada y Puerto Rico (1,7%); e Illinois y Nueva York (1,6%).
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…