Categorías: Nacional

Las personas más pobres sufren casi el doble de enfermedades que las de rentas altas

Una renta muy baja puede llegar a duplicar el número de problemas de salud que sufren las personas atendidas por el Sistema Nacional de Salud en España. Las personas más pobres tienen una media de 7,5 problemas de salud activos, frente a los 4,1 que presentan las que perciben más de 100.000 euros al año. En mitad del rango, los perceptores de hasta 18.000 euros al año mantienen un 6,7 y los que ingresan entre 18.000 y 99.999 se quedan en los 5,8 problemas de salud.

Es uno de los principales datos de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (Bdcap) que ha publicado por primera vez el Ministerio de Sanidad, con datos correspondientes a 2013 y 2014. El nuevo sistema de información sobre el Sistema Nacional de Salud también demuestra que la situación laboral tiene un reflejo evidente en la salud de los ciudadanos españoles: las personas desempleadas presentaron de media más problemas de salud (6,1) que las laboralmente activas (5,2), diferencia que se observa en todos los grupos de edad.

La infección respiratoria aguda es la enfermedad más común entre las personas que disponen de menos de 100.000 euros al año, en toda la horquilla hasta las rentas muy bajas. Sin embargo, las enfermedades de dientes y encías se colocan en segundo lugar por frecuencia entre las personas más pobres y en cuarta posición en rentas inferiores a 18.000.

Este tipo de enfermedades son menos frecuentes en las rentas altas y muy altas, que también acusan menos las infecciones respiratorias agudas respecto a los que cobran menos de 99.999 euros.

Más atención especializada

Sobre la petición de consultas con especialistas, las personas con rentas muy bajas llegan a necesitarlas más del doble de veces que las personas con ingresos altos y muy altos. En pacientes de Atención Primaria con nivel de renta muy bajo la frecuencia de las llamadas “interconsultas” llega al 30,2%, mientras que en las de renta superior, independientemente de la edad, se sitúa en torno al 12,5%.

Las consultas con médicos especialistas también es superior entre desempleados (29,6%) que entre personas con trabajo (25,4%).

En general, durante la primera década de la vida, la frecuencia global de problemas de salud en los niños es mayor que en las niñas. Esta diferencia por sexo desaparece en la adolescencia, siendo esta frecuencia más elevada en la mujer en la edad adulta, excepto a partir de los 90 años, en que se iguala o invierte.

Respecto al lugar de nacimiento, los usuarios atendidos nacidos en España presentaron más problemas de salud activos (6,7) que los nacidos en otros países (5,3). Esta diferencia aparece en la mayor parte de grupos de edad (no es así en edades medias -35-55 años-, que presentan frecuencias similares), según los datos de Sanidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Las personas más pobres sufren casi el doble de enfermedades que las de rentas altas

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace