Economía

Las pernoctaciones en hoteles en España superaron los 20 millones en noviembre, un 5,4% más

Este incremento se debe, en parte, al aumento de la demanda tanto por parte de turistas nacionales (9,8%) como internacionales (2,9%). Además, los precios hoteleros siguen al alza, con un incremento del 7,4% en tasa anual.

A pesar de este incremento, los hoteles han logrado aumentar sus ingresos, ya que la tarifa media por habitación ocupada se situó en 113,7 euros, un 8,4% más que en noviembre del año anterior.

Durante los 11 primeros meses de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España crecieron un 0,3% y las de no residentes un 7,8%.

ANDALUCÍA, MADRID Y VALENCIA, DESTINOS FAVORITOS

Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana fueron los principales destinos para los viajeros españoles en noviembre, con el 17,2%, 14 % y 12,6% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 44,5%, 15% y 14,4% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con cerca de 2,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron, Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,7% y el 16,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en noviembre. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 6%, 5,5% y 4,4% del total, respectivamente.

OCUPACIÓN QUE ROZA EL 54%

En noviembre se cubrieron el 53,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana descendió un 0,1% y se situó en el 60,7%.

Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante noviembre (75,5%), según los datos del instituto estadístico.

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (78,8%). La isla de Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (78,7%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Puerto de la Cruz, con el 80,2% y 82,8%, respectivamente.

LOS PRECIOS AUMENTAN UN 7,45

Los datos de Coyuntura Turística Hotelera muestran que los precios e este tipo de alojamiento subieron un 7,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2023.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en la ciudad autónoma de Melilla (18,4%). Y la menor en Comunidad Foral de Navarra (0,3%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (11,5%).

Con todo ello la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 113,7 euros en noviembre, lo que supuso un aumento del 8,4% respecto al mismo mes de 2023.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 74 euros, con una subida del 10,5%.

Por categorías, el ADR fue de 252 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 118,1 euros para los de cuatro y de 87 euros para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 169,7, 86,8 y 57,8 euros, respectivamente. El punto turístico con mayor ADR y RevPar fue Adeje, con 194,5 y 171 euros, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones en hoteles en España superaron los 20 millones en noviembre, un 5,4% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

8 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace