Economía

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 10 millones en octubre un 0,5% menos

Las pernoctaciones en apartamentos aumentaron un 0,2%, mientras que las de campings descendieron un 1,9%, las de turismo rural un 0,7% y las de albergues un 0,4%.

Las pernoctaciones de residentes se redujeron un 13,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6,4%. Según los datos del instituto estadístico la estancia media se situó en 4 pernoctaciones por viajero de media.

Durante los 10 primeros meses de 2024, las pernoctaciones aumentaron un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

La encuesta en ocupación en alojamientos turístico extrahoteleros españoles también da a conocer los precios en este tipo de establecimientos en octubre. Los apartamentos subieron un 6,5% los precios, los campings un 5,1% y las casas de turismo rural un 4,6%.

CRECEN LA ESTANCIA EN APARTAMENTOS AUNQUE BAJAN LOS DÍAS

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles aumentaron un 0,2% en octubre. Las de residentes descendieron un 10,8%, mientras que las de no residentes crecieron un 3,5%.

Los datos del instituto estadístico muestran como la estancia media en apartamentos bajó un 2,6%, hasta un total de cinco pernoctaciones por viajero.

En octubre se ocuparon el 36,6% de las plazas ofertadas, un 5,9% más que en el mismo mes de 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 40,6%, un 4,2% más.

El 79,1% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, siendo Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 33,5% del total.

Por regiones Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 4,2% respecto a octubre de 2023. Por su parte la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 82,4% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, la isla de Tenerife fue el destino preferido, con más de 761.000 pernoctaciones. Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 88%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona, y Tías.

CRECEN UN 14% LOS CAMPINGS ENTRE EXTRANJEROS

Las pernoctaciones en campings descendieron un 1,9% en octubre respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes bajaron un 20,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 14,0%.

Durante octubre se ocuparon el 41,4% de las parcelas ofertadas, un 0,4% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 44%, con un descenso del 3,4%. El 62,3% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, siendo Alemania fue el principal mercado emisor, con el 33% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 880.000 pernoctaciones, y un incremento del 2,3% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 67,2% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 465.000 pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación, con un 85,7%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mont-Roig del Camp y Saint Pere Pescador.

CAE EL TURISMO RURAL

Finalmente las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 0,7% respecto al mismo mes de 2023. Las de residentes bajaron un 8,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 15,0%.

Se ocuparon el 18,2% de las plazas, un 1,8% menos que en octubre de 2023. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 35,4%, con un descenso anual del 2,5%.

Las Islas Baleares fueron el destino preferido, con más de 177 mil pernoctaciones, un 16,1% más que en octubre de 2023. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 52,2%, según datos del INE.

Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con más de 140.000 pernoctaciones. También alcanzó la mayor ocupación, con el 52,6% de las plazas ofertadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 10 millones en octubre un 0,5% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

38 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

44 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace