Categorías: Nacional

Las pensiones, en el centro de la campaña al 28A: ¿qué proponen los partidos?

Los pensionistas salen este sábado de nuevo a las calles en defensa de una pensión “digna”. La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público (Coespe) ha convocado manifestaciones en 270 localidades de todo el territorio nacional para recordar que su voto también cuenta en las elecciones generales. Este colectivo, el de los pensionistas, aglutina a casi nueve millones de votantes. Una cifra que no hay que desdeñar a tenor de que la configuración del nuevo gobierno dependerá de un puñado de escaños.

“Estamos decididos a jugar un papel primordial y a ser decisivos, en estas elecciones generales, en las que no se debate absolutamente sobre los problemas de la ciudadanía, como pensiones, sanidad o dependencia”, critica la Coordinadora. Por ello, se proponen empezar “a jugar ese papel” desde este sábado en pleno arranque de la campaña a la cita en las urnas del 28 de abril.

La imagen de los pensionistas en las calles, como en Bilbao, donde se manifiestan lunes tras lunes, ha hecho que los partidos hayan movido ficha. PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox, por ejemplo, incluyen medidas al respecto en sus programas electorales mientras que Ciudadanos aún no ha presentado su ‘oferta’ a los votantes. Algo que podría desvelar en los próximos días. Pero, ¿qué proponen?

PSOE

El PSOE presentó el pasado 27 de marzo en Madrid los ‘110 compromisos’ del partido de cara a las generales. En este documento de 48 páginas los socialistas prometen reformar el sistema público de pensiones, “con el mayor consenso posible”. Para ello, retomará el Pacto de Toledo y el diálogo social “como herramientas vertebradoras de la Seguridad Social”.

Los de Pedro Sánchez prometen eliminar el actual Índice de Revalorización. “Las pensiones”, destaca, “se actualizarán anualmente con el IPC real, aumentando en mayor medida las pensiones mínimas y no contributivas, y reformaremos la actual regulación del factor de sostenibilidad promoviendo un diseño compartido con los interlocutores sociales”.

La formación del puño y la rosa aboga por fijar “una senda de cinco años para superar y eliminar el déficit del sistema de Seguridad Social a través de la adopción de un conjunto de medidas que garanticen la sostenibilidad financiera de largo plazo del sistema” y se redefinirán “las fuentes de financiación, de manera que las cotizaciones sociales soporten primordialmente gastos de naturaleza contributiva”. “Incrementaremos”, continúa la propuesta, “progresivamente la aportación del Estado para hacer frente al aumento del gasto ligado a la jubilación de la generación del baby-boom”. Es decir, que o bien se financiarán vía impuestos o a través del Tesoro Público.

PP

El Partido Popular, por su parte, afirma en su programa que harán “compatible la percepción de un porcentaje ascendiente de la pensión de jubilación con el desarrollo de una actividad laboral o profesional ya sea ésta por cuenta propia o por cuenta ajena, con acuerdo de su empleador”. Asimismo, aplicarán una exención, “con un límite en la renta sobre la que podrá aplicarse”, en el pago del IRPF cuando se continúe la actividad profesional sin cobrar la pensión de jubilación.

Los populares defienden también la creación de un “Blindaje Fiscal del ahorro para la jubilación que, entre otras cosas, extienda los beneficios fiscales de los planes de pensiones a la vivienda habitual y a los planes de ahorro”, además de la eliminación del déficit de la Seguridad Social “profundizando en la separación de fuentes de financiación y a través de una política económica dirigida a la creación de empleo”.

En cuanto al poder adquisitivo, Pablo Casado y los suyos afirman que “la revalorización tendrá en cuenta tanto el IPC como otros indicadores que garanticen el cumplimiento simultáneo de los principios de mantenimiento del poder adquisitivo y sostenibilidad”. Génova remarca en su programa que impulsará “en el marco del diálogo social, los pilares complementarios del sistema, planes de empresa y planes voluntarios de pensiones, como se recoge en las recomendaciones del Pacto de Toledo”.

Podemos

Las pensiones también tienen su ‘hueco’ en la oferta electoral de Podemos. El partido morado plantea establecer su actualización por ley al IPC “de manera inmediata” y que se blinde en la Constitución “de forma expresa”, así como derogar el factor de sostenibilidad. “En un periodo de 30 años, en caso de mantenerse una evolución de la esperanza de vida como la prevista, esta fórmula produciría un descenso en la pensión inicial de entre el 9% y el 18%”, advierten los de Pablo Iglesias.

Esta formación también incluye que los que lleguen a la edad de jubilación puedan elegir “libremente” los años de cómputo para el cálculo de sus pensiones entre todos los de su vida laboral, y que aquellos que hayan cotizado al menos 35 años puedan jubilarse anticipadamente “sin penalización en sus pensiones”.

Ciudadanos

El partido naranja anunció este sábado sus “diez compromisos con España”, entre los que Rivera se ha comprometido a “proteger las pensiones de nuestros mayores y garantizar las de mañana”. En dos folios Ciudadanos plasma las líneas básicas de su programa para las generales. En él promete “asegurar que nuestros mayores reciben lo que se han ganado con el trabajo de toda una vida: es justo y se lo merecen”, así como “recuperar el Pacto de Toledo para acabar con el mercadeo político y garantizar las pensiones presentes y futuras”.

Además, esta formación quiere “hacer compatible trabajar y cobrar el 100% de la pensión”.

Vox

El partido de Santiago Abascal advierte en su programa económico que “ante esta avalancha de pensionistas es esencial y urgente abordar reformas de calado para conjurar la quiebra del sistema de pensiones”.

Para ello, pone sobre la mesa el retraso en la edad de jubilación, introducir incentivos a la prolongación de la vida laboral o aumentar el número de años de cotización. Asimismo, habla de un sistema mixto que supondría el desmantelamiento del sistema público de pensiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Las pensiones, en el centro de la campaña al 28A: ¿qué proponen los partidos?

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace