Categorías: Economía

Las peluquerías reclaman la bajada del IVA al 10% para reactivar su actividad en la desescalada

El sector de las peluquerías y salones de belleza reclama al Gobierno en el inicio de la desescalada la bajada del IVA del 21% al 10% para reactivar su actividad, según ha informado en un comunicado la Alianza por la bajada del IVA, que se constituyó pocas semanas antes del inicio de la crisis del coronavirus.

En concreto, las peluquerías han recordado que la presión de un IVA «desproporcionado» al 21% ha provocado el retroceso y la degradación de los salones de peluquería durante los últimos ocho años. «Parece que es el momento imprescindible para aplicar una bajada al IVA reducido del 10% al sector de las peluquerías para apoyar la recuperación de su actividad», han subrayado.

De esta forma, creen que la recuperación del IVA reducido debe ser una herramienta fundamental para apoyar y dinamizar la actividad de las peluquerías durante este proceso de vuelta a la actividad y estima que una bajada del IVA al 10% podría producir una inyección de 451 millones de euros en un sector que estima unas pérdidas de 1.280 millones de euros para este año.

El sector ha recordado que la crisis causada por el coronavirus amenaza al 42,4% de las micropymes que componen el sector, lo que conllevaría la pérdida de más de 16.000 puestos de trabajo.

Además, reiteran que sin la aprobación de los ERTE flexibles y sin resolver el problema de los alquileres, ni la inyección de liquidez por parte de los bancos y los créditos ICO, la apertura de los establecimientos supone una amenaza que puede provocar la ruina del sector.

Por otro lado, la Alianza ha subrayado que desde hoy se va a recuperar parcialmente con cita previa la actividad, que debe de cumplir «escrupulosamente» unos protocolos para garantizar la seguridad higiénico-sanitaria, que «necesariamente» tiene que limitar y mermar sus resultados económicos y que tras el inicial pico de actividad «no hay ninguna garantía» de que este sector no se vea afectado por la crisis económica.

En este sentido, ha reclamado la atención necesaria al sector de las peluquerías teniendo en cuenta la importancia de su actividad tanto a nivel higiénico como de refuerzo del ánimo y la psicología de los ciudadanos en un momento clave en el que debería de producirse la recuperación de la nueva normalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Las peluquerías reclaman la bajada del IVA al 10% para reactivar su actividad en la desescalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace