Las películas con ayudas podrán posponer hasta octubre de 2021 su estreno en los cines

El Real Decreto-ley aprobado este martes por el Gobierno con medidas para el sector cultural contempla la flexibilización de requisitos para las películas que reciben ayudas y permite, por ejemplo, que las cintas que tienen previsto su estreno comecial en 2020 puedan posponer hasta octubre de 2021 su llegada a las salas de cine.

Según publica este miércoles 6 de mayo el BOE y recoge Europa Press, dentro del apartado de medidas de apoyo a la cinematografía y a las artes audiovisuales, las películas beneficiarias de ayudas generales y selectivas para la producción de largometrajes concedidas en el periodo 2016 a 2019, y que se estrenen este año, tendrán una ampliación de cinco meses en el plazo establecido para presentar la declaración de ingresos ante el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y diez meses más para estrenar en salas de cine, es decir, hasta octubre de 2021.

Asimismo, no perderán su condición de película cinematográfica las cintas con ayudas y que lleven a cabo sus estrenos comerciales en plataformas o canales de televisión hasta el 31 de agosto, un plazo que podría ampliarse por «causas derivadas de las medidas sanitarias».

Además, en cuanto a las medidas para flexibilizar las obligaciones que deban realizarse en 2020, este Real Decreto-ley contempla una reducción en el número de salas exigido para el cumplimiento de los requisitos relativos al estreno del largometraje, cuando dicho estreno se realice en el año 2020, de manera que el estreno será en 20 salas para películas de más de dos millones de euros; diez salas para cintas con un coste igual o inferior a esta cantidad; seis salas para películas con versión original en lenguas cooficiales distintas al castellano –tres de las cuales deberán exhibir su versión original–; y dos salas para documentales.

RODAJES: 50% DE AYUDAS SIN COMUNICAR EL INICIO
Por otro lado, y respecto a los rodajes, este real decreto establece que la obligación de iniciar el rodaje y de comunicarlo al ICAA se exigirá «a partir del fin de la vigencia de la declaración del estado de alarma» para todos los proyectos de películas cinematográficas beneficiarios de ayudas generales, selectivas de cortometrajes, que hayan sido concedidas en 2019, de manera que el cómputo del plazo se iniciará cuando termine el estado de alarma, aunque se podría ampliar en el caso de coproducciones con empresas extranjeras.

En cuanto al pago de las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto, la norma permite que las empresas beneficiarias en el año 2019 de estas ayudas recibirán, previa solicitud, el 50 por ciento de la ayuda otorgada sin necesidad de haber comunicado al ICAA, o al organismo autonómico competente, el inicio del rodaje del largometraje.

Asimismo, serán reconocidos como coste de la película los gastos subvencionables en que hayan incurrido las empresas beneficiarias de las ayudas generales y selectivas a la producción de largometrajes sobre proyecto y ayudas a la producción de cortometrajes sobre proyecto, concedidas en el ejercicio 2019 y, en su caso, en ejercicios anteriores, que, como consecuencia de la Covid-19 o de las medidas establecidas para combatirlo, no hayan podido aplicarse, total o parcialmente, al proyecto objeto de la subvención percibida.

AYUDAS A CINES: ENTRE 8.000 Y 32.000 EUROS
Por otro lado, este real decreto incluye también subvenciones para titulares de salas de exhibición cinematográfica, destinadas a sufragar los gastos que a continuación se relacionan realizados por las salas de exhibición cinematográfica en el año 2020 derivados de la crisis del COVID-19, entre los que se incluyen, por ejemplo, la compra del material para desinfección y prevención, señalética para la seguridad o campañas de reapertura.

En total, se destinarán 13,2 millones de euros y la cuantía máxima dependerá del número de pantallas de cada cine: 8.000 euros para salas con una única pantalla; 14.000 euros para salas con dos pantallas; 20.000 euros para salas que cuenten con entre tres y cinco pantallas; 26.000 euros para salas que cuenten con entre seis y ocho pantallas; y 32.000 euros para salas que cuenten con más de ocho pantallas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las películas con ayudas podrán posponer hasta octubre de 2021 su estreno en los cines

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace