Categorías: Contraportada

Las ‘ovejas negras’ con pasado de doping se reinsertan en el ciclismo

Lance Armstrong aparece delante de un micrófono con camiseta, los auriculares puestos y un mapa de Francia siempre a mano. El ex ciclista, con el pelo ya algo canoso, tiene su propio estudio en el que analiza durante 45 minutos el Tour de France.

Cada día aparece Armstrong delante de las cámaras para su podcast «Stages». El estadounidense, sancionado de por vida por doping, no sigue la carrera francesa en directo. Es una persona non grata en el Tour.

Como él, hay otras muchas ovejas negras que se están reinsertando en el ciclismo. Unos comentan la carrera como expertos en la televisión, otros son directores deportivos y otros jefes de equipo.

Laurent Jalabert, Richard Virenque, Alexander Vinokurov, José Azevedo, Bernard Thevenet o Michael Rasmussen, todos ellos con un pasado de doping, han recorrido estos días Francia junto con la caravana del Tour.

Armstrong, al que le quitaron sus siete títulos del Tour por haber usado el sistema de doping «más sofisticado» jamás visto -según denunció en 2012 la Agencia Estadounidense Antidoping (USADA)-, está recibiendo bastantes elogios por sus análisis del presente Tour. Sus emisiones se colocaron en el décimo puesto de las listas de iTunes. El ex ciclista, además, no se muerde la lengua en sus opiniones.

No dudó incluso en defender al que fue su archirrival durante años, Jan Ulrich, cuando el alemán no fue invitado por la organización de Tour a la primera etapa, que se corrió Düsseldorf.

«¿Se desenrolla la alfrombra roja para Jalabert, Virenque, Hinault (y muchos otros) y ahora no invitan a Jan?», escribió el ex corredor de 45 años justo antes de esta edición 104 del Tour.

Cada día, cuando arranca la jornada en la televisión francesa, se escucha la risa de Jalabert delante de las cámaras. El ex campeón del mundo no fue tan parlanchín hace cuatro años, cuando un informe antidoping presentado por el senado francés reveló que el galo había consumido EPO en el Tour de 1998.

Sin embargo, Jalabert hizo insinuaciones este año sobre un posible doping de Chris Froome, antes de lograr su cuarto triunfo en la general de la carrera.

Otro ídolo francés cuya leyenda quedó destruida por el doping pertenece también a la familia del Tour. Virenque, el rey de la montaña en su época, comenta la competición en Eurosport y además se mueve como pez en el agua en el mundo publicitario.

En traje negro y con unos zapatos relucientes, es la imagen de Festina y su rostro anunciado los famosos relojes aparece en «L’Equipe», el diario oficial del Tour.

Festina: seguro que muchos aficionados al ciclismo recuerdan ese nombre. Fue un equipo con mucho protagonismo en los años 90, con ciclistas como Virenque, Laurent Brochard o Alex Zülle, pero si se recuerda la palabra Festina en el pelotón es por el escándalo de 1998, cuando el médico del equipo, Willy Voet, fue cazado en la frontera franco-belga con un arsenal de productos dopantes en el coche.

El equipo Festina fue expulsado de ese Tour y Virenque confesó después entre lágrimas su doping. Una confesión aparentemente sincera siempre es útil en una rehabilitación.

Vinokurov fue expulsado del Tour de 2007 junto a todo su equipo, el Astana, por una transfusión sanguínea. El kazajo es actualmente jefe de ese mismo conjunto, donde el italiano Fabio Aru mantuvo opciones de victoria hasta el pasado miércoles.

También está en la caravana Azevedo, uno de los gregarios de Armstrong y actualmente director deportivo del equipo Katusha. En el año 2012 apareció el nombre de Katusha en el informe antidoping de la USADA.

Presentes están también Rasmussen, al que expulsaron del Tour 2007 por saltarse varios controles y que comenta la carrera como experto, y Thevenet, dos veces campeón del la ronda gala y hoy columnista tras admitir que se dopó.

«La industria está llena de gente que sólo sabe de ciclismo. Estos son antiguos ciclistas que ahora son mecánicos o directores deportivos y que nunca han podido escapar de la burbuja del doping», lanzó el ex corredor Jörg Jaksche en el periódico «Münchner Merkur». Jacksche es una persona non grata en el Tour por haber revelado prácticas dopantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘ovejas negras’ con pasado de doping se reinsertan en el ciclismo

Stefan Tabeling y Andreas Zellmer (dpa)

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

29 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

36 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace