Categorías: Nacional

Las mujeres tienen un 39% menos de probabilidades de votar a partidos de extrema derecha

Ernesto Pascual, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), afirma que “se ha demostrado que los votantes” de los partidos de extrema derecha “mayoritariamente son hombres” y asegura que “las mujeres tienen un 39% menos de probabilidades de votar a estos partidos que los hombres”, una brecha de género que este profesor universitario achaca a “factores estructurales, actitudes y los propios programas de los partidos explican en parte los motivos de esta brecha en el voto”.

“Los programas de la extrema derecha varían en relación con el género”, afirma Pascual. Así, partidos como Vox abogan por revertir la ley de violencia de género (medida n.º 70) y la ley del aborto (medidas n.º 75 y 56), o asumir que el principal rol de la mujer es el de madre (medidas n.º 73 y 78). Ello los hace no apetecibles para el electorado femenino. En cambio, “los partidos que abordan la problemática de género desde ópticas liberales son más atractivos para las mujeres. Por ejemplo, aquellos que abogan por la libertad religiosa, de vestimenta (ni velo, ni yihabb o burka) o la prohibición de la ablación”, añade. “Parece lógico que las mujeres se abstengan de votar a partidos que intentan quitarles derechos o hacerlas más vulnerables”, puntualiza este profesor de la UOC.

Motivos laborales

La segunda razón que explicaría el menor respaldo femenino a los partidos de ultraderecha recae –en opinión de este experto en las diferencias estructurales en el trabajo que existen entre los hombres y las mujeres. “Los hombres han trabajado en la industria manufacturera, posiciones que desaparecen o se precarizan tras la globalización”, explica el politólogo. El hecho de ser más propensos a convertirse en “perdedores de la globalización” provoca un sentimiento antisistema: “Consideran que el sistema no ha sabido protegerlos, sino que les busca competidores externos: los inmigrantes”, añade.

Por ello, las personas de origen extranjero son vistas como enemigos en el mercado laboral o en la percepción de ayudas. “Este es el desencadenante de las políticas nativistas, aquellas que defienden o privilegian a los nacidos en la propia tierra, que es una de las características de los partidos de extrema derecha», alerta Pascual. Y recuerda que “de hecho, según un sondeo poselectoral sobre las elecciones andaluzas de El País, tres de cada cuatro votantes de Vox citan al menos un argumento nativista”.

Según el profesor, las mujeres, en cambio, han trabajado en sectores terciarios, donde no han visto su trabajo tan amenazado y por lo tanto no reclaman ese tipo de políticas, aunque, aclara, pueden ser antisistema por la precarización “per se” de su trabajo.

El último factor, según este profesor universitario, son las actitudes diferentes en la socialización que tienen hombres y mujeres ante la violencia, la autoridad o la represión. “Se ha demostrado que las mujeres se oponen más al uso de la fuerza y son más propensas a defender políticas más compasivas que los hombres, que tienen actitudes más favorables hacia la ley y el orden que ellas”, explica Pascual. Por eso, el lenguaje bélico, populista y de odio, del “nosotros contra ellos” característico de estos partidos de derecha radical es menos atractivo para las mujeres”, afirma Pascual. Resaltando que “curiosamente, en el caso de los partidos de izquierda populistas, esta brecha de género es mucho menor, casi inexistente”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres tienen un 39% menos de probabilidades de votar a partidos de extrema derecha

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

43 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace