Categorías: Economía

Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres en España

En España, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres. Así se desprende del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’ realizado por los Técnicos de Hacienda (Gestha) en el que se señala que la diferencia de sueldos entre unos y otras alcanza los 4.745 euros, casi medio punto porcentual más que un año antes. Según este documento, se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial.

Esto debería servir como “acicate”, sostiene Gestha en un comunicado, “para que en el debate político se incluya esta equiparación y, consecuentemente, los distintos partidos del arco parlamentario propongan y apliquen medidas en aras de reducir las diferencias salariales en un plazo razonable de tiempo”.

La diferencia en los sueldos se debe, fundamentalmente, en que “hay más mujeres que hombres que no llegan a los 1.000 euros al mes”. A esto hay que sumar, apuntan los Técnicos de Hacienda, que “la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario, hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres”. Asimismo, “sólo una de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujer”.

Además, Gestha remarca que estas diferencias salariales “aumentan conforme también lo hace la edad”. La brecha empieza a “ampliarse significativamente” en el tramo entre los 26 y los 45 años coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un “peaje” por la maternidad y el cuidado de los hijos.

El informe de Gestha muestra también que “si bien las diferencias de sueldo se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, lo cierto es que se trató de un impasse, ya que desde entonces no han hecho más que aumentar”. De esta manera, “si en 2014 la brecha en el salario de hombres y mujeres era de 4.620 euros, hasta la fecha se ha ensanchado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros”.

En cuanto a comunidades, Asturias es la región más desigual en cuanto a sueldos se refiere, ya que las mujeres en el Principado cobran un 38% menos que los hombres. Es decir, 6.228 euros menos. En el otro lado de la balanza, Canarias sería la región más igualitaria, puesto que la brecha es de un 16% -casi la mitad de la media española-.

Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, en Ceuta y Madrid ha aumentado mínimamente, y en Galicia está estancada, prácticamente, desde 2005.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace