Categorías: Economía

Las mayores economías europeas se hunden en recesiones históricas

Las mayores economías de la Unión Europea han entrado de lleno en recesiones históricas que acabarán en pocos meses con el crecimiento cosechado durante años, según las previsiones publicadas por varios organismos, que han advertido del enorme impacto que tendrá sobre la economía y el comercio mundial la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

Así, el PIB de Alemania se contraerá un 9,8% en el segundo trimestre de este año, según los pronósticos de los principales institutos germanos de investigación económica, como consecuencia del impacto de la pandemia y de las medidas de contención implementadas. Será el mayor descenso de toda la serie histórica trimestral, que arrancó en 1970 y más del doble del hundimiento contabilizado en el primer trimestre de 2009, el peor de la Gran Recesión en el país. Para el conjunto de 2020, los cinco institutos (IFO de Munich, DIW de Berlín, IfW de Kiel, IWH de Halle y RWI de Essen) prevén una contracción del 4,2%.

Las cifras de la segunda economía del bloque son igual de desalentadoras. Según el Banco de Francia, el PIB del país se contrajo en torno al 6% en el primer trimestre, un desplome que solo puede compararse con el que se produjo durante las revueltas sociales del mayo francés de 1968, cuando la caída fue del 5,3%, aunque entonces en los tres meses siguientes se produjo una recuperación del 8%.

De acuerdo con las estimaciones del supervisor, el confinamiento está restando 1,5 puntos porcentuales al crecimiento francés cada dos semanas. Después de más de tres semanas de cierre se espera que el PIB haya caído a un ritmo no visto desde la II Guerra Mundial.

España: la mayor caída del PIB desde la posguerra

España también encara la mayor caída de su PIB desde la posguerra. La economía española se hundirá un 9% en 2020, su déficit se disparará al 11% y la deuda hasta el 115% del PIB si se cumple el peor escenario que baraja la CEOE. En él se prevé un confinamiento prolongado y que las medidas del Gobierno no tengan el efecto deseado, que provocaría la pérdida de 800.000 empleos y que el paro crezca en 912.000 personas, llevando la tasa de desempleo al 18%, cuatro puntos más que ahora.

Hace una semana, BBVA estimó una contracción del PIB este año en España de entre el 0,6 y 4,5% y gracias a las medidas aprobadas por el Gobierno para evitar daños mayores. Sin ellas la gravedad de la caída en la economía sería, según sus cálculos, de entre el 4,1 y 7,9%.

La señal más clara hasta el momento

Los datos que publicó ayer la OCDE son la señal más clara hasta el momento de la escala y la velocidad de la devastación que el nuevo coronavirus ha causado en la economía mundial. La organización con sede en París anunció que su índice compuesto de indicadores adelantados (CLI) en marzo –diseñado para identificar los puntos de inflexión del ciclo económico- presentó la mayor caída registrada en la mayoría de las principales economías desarrolladas, lo que refleja el impacto inmediato de las medidas de bloqueo en la producción, el consumo y la confianza.

En España, este indicador ha pasado de los 98,96 puntos de febrero a los 97,83 de marzo, un descenso de 1,13 puntos que no tiene parangón en un solo mes para la economía española. En términos anuales, este indicador ha perdido dos puntos enteros.

Consecuencias dolorosas para hogares y empresas

Las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) también son catastróficas. El organismo espera que el comercio mundial de mercancías se contraiga hasta un 32%, superando de este modo la caída del 12% en 2009, el peor momento de la crisis financiera.

“Las cifras son feas, es imposible negarlo”, ha declarado el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, para quien, aun así, “una recuperación rápida y vigorosa es posible” por lo que serán las decisiones que se adopten ahora las que determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación y crecimiento mundiales.

“Los inevitables descensos en el comercio y la producción tendrán consecuencias dolorosas para los hogares y las empresas, además del sufrimiento humano causado por la propia enfermedad”, avisó Azevêdo,para quien, aun así, “una recuperación rápida y vigorosa es posible” por lo que serán las decisiones que se adopten ahora las que determinarán la configuración futura de las perspectivas de recuperación y crecimiento mundiales.

Récord absoluto de deuda

Por el momento, con una fuerte contracción de los beneficios empresariales y la creciente pérdida de puestos de trabajo que está exacerbando la carga del servicio de la deuda para las empresas y los hogares, la agresiva respuesta fiscal ya ha alimentado una oleada masiva de préstamos gubernamentales en muchos países. Según los cálculos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), la emisión bruta de deuda pública alcanzó un récord mensual sin precedentes de más de 2,1 billones de dólares en marzo (3,2 billones de dólares, incluidos otros sectores).

Acceda a la versión completa del contenido

Las mayores economías europeas se hunden en recesiones históricas

Consoli Madruga

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace