Categorías: Especial 8 M

Las jóvenes españolas titulan un 10% más en Secundaria y casi un 15% por encima de los chicos en Bachillerato

El 82,3% de las jóvenes españolas obtiene el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el 63,4% alcanza el de Bachillerato, lo que supone unos porcentajes superiores al de sus compañeros varones, ya que sólo un 72,7% de los chicos logra graduarse en secundaria y un 48,8% en Bachillerato, según el informe ‘Igualdad en Cifras’ elaborado por el Ministerio de Educación y FP y presentado este miércoles en el acto ‘Aulas por la Igualdad’

Según los datos del informe, que se publica por segundo año consecutivo con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el abandono educativo-formativo entre los 18 y 24 años es inferior entre las chicas (13%) que entre los chicos (21,4%).

Además, las mujeres suponen el 55,2% del alumnado universitario, y el porcentaje de mujeres de 25 a 34 años con estudios superiores supera en 11,8 puntos al de hombres (52,4% frente a 40,6%).

Sin embargo, la distribución de mujeres y hombres en las diferentes áreas de conocimiento revela una brecha de género que se manifiesta ya en el bachillerato de Ciencias, donde las chicas representan el 47% del alumnado.

En Formación Profesional la presencia femenina es menor en todos los niveles (básica, grado medio y superior) y es especialmente baja en ramas como las de Mantenimiento de vehículos autopropulsados (3,2%), Electricidad y Electrónica (4,8%) o Fabricación Mecánica (9,4%). Sin embargo, son mayoría en Imagen Personal (94,1%), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (87,1%) o Sanidad (75%).

En los grados y másteres universitarios la situación es similar, con pocas chicas cursando carreras relacionadas con ingeniería, industria y construcción (28,5%) o en Informática (12,9%), y muchas en Educación (77,7%) o Salud y Servicios Sociales (71,4%).

En cuanto a la profesión docente, se trata de una carrera claramente feminizada (66,6% del total), especialmente en las primeras etapas de la enseñanza, en donde las mujeres representan el 97,7% en infantil en el curso 2017-2018. En la universidad, el profesorado femenino representa el 41,8%, porcentaje que aumenta hasta el 51,9% entre los menores de 40 años.

Sin embargo, la feminización de los estudios en general contrasta con la masculinización del mercado laboral, donde las mujeres tienen peores tasas de empleabilidad en todos los niveles de formación entre los 25 y los 64 años, según datos de 2019.

Las tasas de paro femenino son superiores para todos los niveles educativos y todas las edades. Si se restringen al grupo de mujeres entre 25 y 34 años -donde un 52,4% posee estudios superiores (11,8 puntos más que los varones de esa edad)-, las cifras no mejoran, con 2,6 puntos más de paro total, 10 puntos más entre aquellas sin estudios obligatorios y casi dos más entre las que tienen estudios superiores.

Acceda a la versión completa del contenido

Las jóvenes españolas titulan un 10% más en Secundaria y casi un 15% por encima de los chicos en Bachillerato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace