Sanidad

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando en los jóvenes

Este aumento constante supone un problema importante de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas

Los datos disponibles del Informe sobre las estrategias para las ITS de la Organización Mundial de la Salud, publicado en 2024, sugieren que se está lejos de cumplir los objetivos de 2030, dado el constante aumento de las cifras.

En España tampoco han dejado de aumentar, según el informe ‘Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023’, que ha publicado este lunes el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Así, entre 2021 y 2023 la infección gonocócica o gonorrea creció un 42,6% y la sífilis un 24,1%. Y la clamidia creció un 20,7% anual entre 2016 y 2023.

Situación de las ITS en España 2023. / ISCIII

Mayor incidencia en los jóvenes

Desde el inicio de la década de 2000, se observa un aumento en la incidencia de infecciones de ITS como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, especialmente en hombres jóvenes, aunque la edad varía en función de la enfermedad. La clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo.

El informe muestra que la clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo

El informe también advierte sobre la dificultad de comparar las tasas de incidencia entre comunidades autónomas debido a las diferencias en sus sistemas de vigilancia. Aunque todas las comunidades autónomas cuentan con declaración individualizada de casos, es crucial mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo relativo al modo de transmisión.

Control de la infección

Para combatir el problema creciente de las ITS, España ha puesto en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030.

El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación.

Fuente: Instituto de Salud Carlos III

Acceda a la versión completa del contenido

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando en los jóvenes

SINC

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace