Sanidad

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando en los jóvenes

Este aumento constante supone un problema importante de salud pública tanto por su magnitud como por sus complicaciones y secuelas

Los datos disponibles del Informe sobre las estrategias para las ITS de la Organización Mundial de la Salud, publicado en 2024, sugieren que se está lejos de cumplir los objetivos de 2030, dado el constante aumento de las cifras.

En España tampoco han dejado de aumentar, según el informe ‘Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2023’, que ha publicado este lunes el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III.

Así, entre 2021 y 2023 la infección gonocócica o gonorrea creció un 42,6% y la sífilis un 24,1%. Y la clamidia creció un 20,7% anual entre 2016 y 2023.

Situación de las ITS en España 2023. / ISCIII

Mayor incidencia en los jóvenes

Desde el inicio de la década de 2000, se observa un aumento en la incidencia de infecciones de ITS como la gonorrea, la sífilis y la clamidia, especialmente en hombres jóvenes, aunque la edad varía en función de la enfermedad. La clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo.

El informe muestra que la clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo

El informe también advierte sobre la dificultad de comparar las tasas de incidencia entre comunidades autónomas debido a las diferencias en sus sistemas de vigilancia. Aunque todas las comunidades autónomas cuentan con declaración individualizada de casos, es crucial mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo relativo al modo de transmisión.

Control de la infección

Para combatir el problema creciente de las ITS, España ha puesto en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030.

El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación.

Fuente: Instituto de Salud Carlos III

Acceda a la versión completa del contenido

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentando en los jóvenes

SINC

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace