Sanidad

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se mantiene desde hace casi una década, impulsada por hábitos sexuales más diversos, uso irregular del preservativo y diagnósticos más amplios gracias a los nuevos sistemas de vigilancia autonómicos.

Los jóvenes concentran el mayor número de contagios

Durante 2024 se registraron 41.918 casos de clamidia, un 10,2% más que en 2023, y 37.257 de gonorrea, lo que supone un 7,2% de incremento. La sífilis también aumentó un 6,7%, hasta los 11.930 diagnósticos, mientras que el linfogranuloma venéreo sumó 1.996 casos, con un alza del 10,2%.

Los menores de 25 años concentran más de un tercio de las infecciones detectadas en España durante 2024

El 82% de los casos de gonorrea y el 86% de los de sífilis corresponden a hombres, mientras que la clamidia afecta sobre todo a mujeres jóvenes. En este grupo, el número de contagios se ha duplicado en apenas cinco años.

Infección Casos 2024 Variación anual Grupo más afectado
Clamidiasis 41.918 +10,2% Mujeres <25 años
Gonorrea 37.257 +7,2% Hombres <30 años
Sífilis 11.930 +6,7% Hombres 25–34 años
Linfogranuloma venéreo 1.996 +10,2% Hombres jóvenes

(Fuente: Instituto de Salud Carlos III, Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024)

El ritmo de crecimiento es especialmente alto en la población joven: entre 2020 y 2024, las tasas de infección gonocócica se incrementaron un 28,9% anual, mientras que la clamidia creció cerca de un 20% cada año desde 2016.

Por qué aumentan las infecciones entre los jóvenes

Los expertos relacionan este repunte con menor percepción del riesgo, el auge de las relaciones esporádicas y la influencia de las aplicaciones de citas, factores que han modificado la forma de relacionarse sexualmente. También pesa la falta de educación sexual integral y el estigma que persiste en torno a la salud sexual.

La falta de educación sexual y el estigma sanitario dificultan la prevención entre adolescentes y jóvenes adultos

El ISCIII subraya que todas las comunidades autónomas cuentan ya con sistemas de vigilancia individualizada para las principales ITS, aunque aún se debe mejorar la notificación de variables como el modo de transmisión o el historial de contacto sexual.

Sanidad refuerza la prevención hasta 2030

El Plan de Prevención y Control del VIH y las ITS 2021-2030 tiene como meta eliminar estas infecciones como problema de salud pública antes de finalizar la década. El programa combina estrategias de prevención, diagnóstico precoz y atención inclusiva, con especial atención a la población joven y masculina.

El objetivo de Sanidad es lograr una generación libre de ITS mediante educación sexual, cribados y atención accesible

El plan también insiste en combatir el estigma y en garantizar el acceso gratuito a pruebas y tratamientos, especialmente para quienes inician su vida sexual. La salud pública, advierte el informe, “depende en buena medida de normalizar la conversación sobre sexualidad entre los más jóvenes”.

Una tendencia que preocupa a largo plazo

El crecimiento sostenido de las ITS refleja un cambio profundo en las dinámicas sociales. Los especialistas coinciden en que las infecciones no dejan de aumentar y que el reto está en frenar su transmisión silenciosa. La clave pasa por integrar la educación sexual en la enseñanza y por normalizar el acceso a servicios de salud sexual desde la adolescencia.

La vigilancia epidemiológica, concluye el ISCIII, “es una herramienta esencial para orientar las políticas sanitarias y contener el impacto de las ITS en las nuevas generaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

Elena Esteban

Entradas recientes

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

2 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

13 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

13 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

13 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

15 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

15 horas hace