Categorías: Mercados

Las incógnitas que quedan tras la subida de tipos en Turquía

El Banco Central Turco (CBRT, por sus siglas en inglés) anunció el jueves una subida de tipos por encima de lo estimado, desde el 17,7% hasta el 24%, un movimiento que disparó la cotización de la lira turca y que se dejó notar en el Ibex 35, con el BBVA cerrando con un alza del 4,2%. No en vano, se trata del valor más expuesto a este país al poseer un 49,85% del capital del principal banco comercial turco, Garanti. La subida de tipos se adopta con una inflación del 17,9% interanual que posiblemente suba al 20-25% en los próximos meses.

“Con este movimiento, el CBRT ha dado un paso importante para volver a anclar la lira turca, corrigiendo la relajada política monetaria aplicada en los últimos años y llevando los tipos reales a un nivel más apropiado para una economía como la turca. Es un movimiento audaz dada la presión política interna del gobierno en contra de un alza de tipos, aunque aun así el CBRT debería haberlo realizado a comienzos del verano”, explica Paul Greer, gestor de fondos de Fidelity.

En opinión de este gestor, de ahora en adelante la atención recaerá en el crecimiento de Turquía, que se desacelera rápidamente a medida que la economía (y el déficit por cuenta corriente en particular) se reequilibra. “El movimiento de hoy, aunque ayuda a moderar las presiones inflacionarias, acelerará el enfriamiento y probablemente empuje a Turquía a una recesión. Su próximo desafío será que la economía logre hacer frente a esta desaceleración, especialmente en el sector bancario, donde las ratios de capital se han erosionado y la calidad de los activos seguirá bajando”, afirma Greer.

En resumen, el gestor de Fidelity cree que Turquía se enfrenta a “significativos vientos en contra” debido a sus débiles relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que aún deben resolverse. “También continúa dependiendo fuertemente de la financiación externa, especialmente el sector privado. La subida de tipos de hoy ayudará a que el país recupere algo de credibilidad ante los inversores, pero está por ver si el acceso a los mercados de deuda se le vuelve a abrir. Si no lo hace, Turquía necesitará diseñar un plan para solucionar su gran requerimiento de financiación externa”, sentencia Greer.

Acceda a la versión completa del contenido

Las incógnitas que quedan tras la subida de tipos en Turquía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace