Trabajador
España, con la excepción de Grecia, fue el país europeo que más empleo destruyó en el segundo trimestre del año en función de las horas trabajadas. De acuerdo con los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, este guarismo se desplomó un 24,9% en nuestro país en los meses del confinamiento por la pandemia del covid-19.
Solo Grecia superó a España, con un desplome del 29,8%, más del doble de la media de la Unión Europea (-13,8%) y también muy lejos de la evolución de la Eurozona (-16,6%).
La UE registró una caída del 11,4% de su producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, lo que supone el peor dato registrado por Eurostat desde que comenzó a elaborar esta estadística en 1995, lo que se tradujo en una pérdida de 5,68 millones de empleos, de los que 4,68 millones corresponden a la zona euro.
España fue también líder en toda la UE en lo que respecta a pérdida de empleo, con una caída de 1,52 millones de ocupados, hasta situarse en 18,66 millones.
Por detrás se situaron Francia, con 731.900 trabajadores menos, hasta 27,8 millones; Italia, con 625.600 menos, hasta 24,717 millones; y Alemania, con 618.000 menos, hasta alcanzar los 44,7 millones.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…