Categorías: Economía

Las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 20% antes del lío del Supremo

Las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzaron una cifra de 30.356 en octubre, un 20,4% más que en el mismo mes de 2017, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). No sólo es el mayor incremento desde abril de este año, sino que encadena siete meses consecutivos de ascensos.

El importe medio se situó en 126.926 euros, un aumento del 4,6%. El dato se obtiene de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en octubre, es decir, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente. En ese sentido no se apreciaría todavía el impacto que pudo tener el embrollo causado por el Tribunal Supremo en ese mes por el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD).

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,63% (un 2,3% inferior al de octubre de 2017) y el plazo medio de 24 años. El 60,4% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 39,6% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentaron un aumento del 25,9% en tasa anual. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,43% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 2,9%) y del 2,99% para las de tipo fijo (un 3,7% menor).

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre fueron Andalucía (5.984), Comunidad de Madrid (5.862) y Cataluña (5.808), aunque las mayores subidas se registraron en Navarra (53,7%), Cataluña (40,7%) y Aragón (36,8%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron la Comunidad de Madrid (1.041,1 millones de euros), Cataluña (886,4 millones) y Andalucía (619,8 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 20% antes del lío del Supremo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

12 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

13 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace