Las grandes tecnológicas siguen desembarcando en Bolsa pese a la volatilidad en los mercados

La incertidumbre que afecta a los mercados de renta variable no ha sido impedimento para que las grandes tecnológicas desembarquen en Bolsa. En marzo saltó al parqué la compañía de almacenamiento en la nube Dropbox, que llegó al Nasdaq en plena tormenta por el escándalo de la fuga de datos de Facebook. Pocas semanas después hacía lo propio Spotify.

Ambas compañías se estrenaron este año pese a la desastrosa salida al mercado de Snap (la matriz de Snapchat) un año antes. La aplicación de mensajería efímera se convirtió a finales de febrero de 2017 en la mayor salida a Bolsa de una tecnológica estadounidense desde Facebook, al revalorizarse un 44%. El precio de salida fijado fue de 17 dólares y cerró la jornada en los 24,48 dólares. Sin embargo, poco después empezó a desinflarse y actualmente cotiza alrededor de los 13 dólares, penalizada por unos resultados trimestrales peores de lo esperado.

Mejor suerte ha corrido Dropbox, que se estrenó el 23 de marzo en la Bolsa neoyorquina a un precio de 21 dólares por acción y ahora cotiza en el entorno de los 42 dólares. Es decir, ha duplicado su capitalización en apenas tres meses. Spotify dio el salto el pasado 3 de abril y concluyó su primer día de negociación con una subida del 12,89%, hasta los 149,01 dólares por acción. Actualmente se sitúa en el entorno de los 170 dólares.

Otra compañía que ya ha iniciado el proceso para dar el salto al mercado es Xiomi, una OPV que se prevé se convierta en la mayor salida a Bolsa del año con una valoración cercana a los 100.000 millones de dólares.

También se rumorea con el próximo debut en el mercado la plataforma de alquiler de alojamientos turísticos AirBnb aunque algunos analistas creen que esperará a hacerlo más adelante. La compañía ha reconocido que está “a la mitad” de su proceso de dos años para prepararse para la salida a Bolsa, pero el gerente de la tecnológica, Brian Chesky, ha insistido en que eso quiere decir que “estarán preparados” para ello, no que pretendan llevar ya cabo la IPO.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes tecnológicas siguen desembarcando en Bolsa pese a la volatilidad en los mercados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

27 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

53 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace