Internacional

Las grandes tecnológicas de EEUU ganaron más de 100.000 millones en el último trimestre de 2023

Apple, la mayor compañía cotizada del mundo, fue la que contabilizó en el periodo, primer trimestre fiscal para la compañía de Cupertino,  el beneficio neto más alto en términos absolutos, con 33.916 millones de dólares (31.322 millones de euros), lo que representa un avance del 13% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2022, la que mejor comportamiento relativo demostró fue Amazon, con un beneficio neto de 10.624 millones de dólares (9.807 millones de euros), frente a los 278 millones de dólares (257 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que Meta, la de menor capitalización entre las cinco, logró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022.

De su lado, Microsoft se anotó un beneficio neto de 21.870 millones de dólares (20.194 millones de euros) en el trimestre, el segundo de su año fiscal, un avance del 33,1% en comparación con un año antes, mientras que Alphabet, matriz de Google, ganó 20.687 millones de dólares (19.102 millones de euros), un 51,8% más que en el cuarto trimestre de 2022.

Ingresos

En cuanto a los ingresos trimestrales, la suma del negocio de las cinco multinacionales tecnológicas entre octubre y diciembre alcanzó los 477.977 millones de dólares (441.515 millones de euros), un 11,8% más que un año antes.

En concreto, Amazon contabilizó la mayor cifra de negocio de las cinco, con 169.961 millones de dólares (156.894 millones de euros), un 13,9% más, por delante de Apple, que facturó 119.575 millones de dólares (110.428 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 2%, el primer aumento de los ingresos en un año.

A su vez, los ingresos entre octubre y diciembre de Microsoft ascendieron a un total de 62.020 millones de dólares (57.267 millones de euros), un 17,6% más, el mayor ritmo de crecimiento desde 2022, mientras que la facturación de Alphabet creció un 13,5%, hasta 86.310 millones de dólares (79.696 millones de euros), y la de Meta un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros).

Los resultados publicados por las tecnológicas estadounidenses y las expectativas respecto de un inminente cambio de ciclo en la política monetaria de la Reserva Federal han impulsado la cotización de las empresas, según Europa Press.

De tal modo, las acciones de Meta se anotaban este viernes un alza de más del 20%, que elevaba su revalorización en un año hasta el 152%, la mejor evolución bursátil en los últimos doce meses entre las cinco compañías.

En el caso de Microsoft, las acciones subían un 1% este viernes, pero en un año se han revalorizado un 54%, lo que permitió recientemente a la empresa alcanzar el hito de los 3 billones de dólares (2,77 billones de euros) de capitalización, algo que sólo había logrado Apple, cuyas acciones en la sesión del viernes cedían algo más del 0,1%, aunque en doce meses suben alrededor del 23%.

De su lado, los títulos de Amazon también subían con fuerza el viernes tras los resultados publicados, con más de un 7% de revalorización, lo que en doce meses supone una subida acumulada del 51%, mientras que Alphabet se anotaba hoy un retroceso del 1%, pero en un año gana alrededor del 30%.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes tecnológicas de EEUU ganaron más de 100.000 millones en el último trimestre de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

6 minutos hace

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

7 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

7 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

8 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

9 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

10 horas hace