Economía

Las grandes eléctricas cargan contra las medidas de Red Eléctrica frente a otro apagón

En un encuentro informativo, la directora de Regulación de la asociación, Marta Castro, consideró que la operación reforzada está “impidiendo la transición energética, limitando la participación de las renovables, y además lejos de controlar el nivel de tensión, tiene un encarecimiento de los costes del sistema”, por lo que estimó que es una medida que no puede perdurar en el tiempo, recoge Europa Press.

Asimismo, defendió la necesidad de que las eléctricas puedan tener la información que han solicitado a Red Eléctrica sobre el control de tensión el día del apagón para “conocer más” sobre el problema, ya que “es algo que solamente gestiona el operador del sistema”, aunque a día de hoy la respuesta recibida ha sido negativa, añadió.

Y es que Castro subrayó que el problema de tensión en la red en España “no es una anomalía técnica puntual, sino la consecuencia de un modelo obsoleto y una falta de inversión en estabilidad”.

Participación en el control de las renovables

A este respecto, señaló como otros países europeos, como Italia, han demostrado que la solución “funciona”, bastando con permitir que las renovables participen activamente en el control de tensión y dotando al sistema de los equipos necesarios.

“Lo que hace falta ahora es voluntad de aplicarlo y coordinación institucional para garantizar una red eléctrica segura, estable y plenamente compatible con la transición energética”, recalcó.

En este sentido, indicó como el antiguo procedimiento de operación (PO) 7.4 del año 2000 es un marco que quedó “obsoleto” y que el nuevo de junio, a pesar de representar “un paso adelante”, es “aún insuficiente”, ya que su implantación será lenta y parcial.

En la práctica, según la citada agencia, aseguró que el sistema seguirá funcionando como hasta ahora durante buena parte de 2026, mientras que el resto de Europa lleva casi una década operando con control dinámico.

A este respecto, apuntó que muchas plantas de generación renovable ya están capacitadas para ese control de tensión a través de las consignas (órdenes) de reactiva, algo que asociados de Aelec ya han propuesto para mejorar ese control de tensión, ante los problemas vividos en septiembre, pero que la respuesta por el operador del sistema ha sido negativa. “Solamente haría falta actualizar un software”, dijo.

Los problemas de tensión de septiembre no son como el apagón

De todas maneras, Castro recalcó que los problemas de tensión registrados en septiembre en ningún caso son un escenario similar al que llevó al cero eléctrico de finales de abril.

Respecto a los episodios de variaciones bruscas de tensión del 25, 26 y 28 de septiembre, apuntó que se confirma que estas oscilaciones tienen que ver con las limitaciones del actual control de tensiones y, en particular, con la obligación que tienen las renovables de funcionar con factor de potencia constante.

De esta manera, ello conlleva que, si en un momento determinado se conecta simultáneamente una elevada cantidad de potencia fotovoltaica, la tensión oscila a la baja debido del incremento simultáneo de absorción de reactiva.

En el caso de los escenarios de oscilaciones de tensión del pasado 25 de septiembre a las 13:00 horas, las oscilaciones a la baja de tensión coincidían en el tiempo con la conexión simultánea de 1.164 megavatios (MW) de fotovoltaica, señaló.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes eléctricas cargan contra las medidas de Red Eléctrica frente a otro apagón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La inteligencia artificial pasa factura: Amazon eliminará 30.000 empleos corporativos

El gigante del comercio electrónico inicia una nueva fase de eficiencia interna tras años de…

43 minutos hace

Feijóo ensalza a Guardiola y afea a Sánchez que siga sin Presupuestos en toda la legislatura

La decisión de la presidenta extremeña ha sido recibida con pleno respaldo por parte del…

1 hora hace

El adelanto electoral en Extremadura destapa el riesgo de bloqueo presupuestario entre PP y Vox en varias comunidades

La decisión de María Guardiola de disolver la Asamblea de Extremadura y convocar elecciones anticipadas…

2 horas hace

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord histórico y lidera las bolsas occidentales en 2025

El hito llega casi dos décadas después del máximo previo, marcado en noviembre de 2007,…

4 horas hace

Metrovacesa duplica su dividendo y brilla en Bolsa

En concreto, las acciones de Metrovacesa han volado en el mercado y han ganado un…

4 horas hace

Fitch enfría las expectativas sobre Banco Sabadell: mantiene el rating en BBB+ y fija una perspectiva estable

Antes de la revisión, la agencia había situado la calificación de Sabadell en observación para…

4 horas hace