Categorías: Mercados

Las grandes burbujas financieras de la historia que palidecen ante la subida del bitcoin

El bitcoin superó hace apenas unos días la barrera de los 8.000 dólares y algunos analistas comienzan a verlo ya en 10.000 dólares en un plazo de tiempo relativamente corto. La criptomoneda se ha convertido en la inversión de moda –atrayendo incluso a famosos como Paris Hilton o Floyd Mayweather-, pero al mismo tiempo cada vez son mayores los temores de que detrás de esta fiebre no haya más que una burbuja que amenaza con dejar pequeña la de las ‘puntocom’ y se codea de igual a igual con la tulipomanía del siglo XVII.

Cuando en 2010 se realizaron los primeros intercambios, el bitcoin no llegaba ni a un centavo, mientras que el año pasado alcanzó ya los 950 dólares. Sin embargo, su despegue absoluto se ha producido en este 2017, multiplicando su precio hasta los 8.200 dólares que marcaba en el momento de escribir este artículo.

La espectacular revalorización de la moneda virtual ha hecho que esté en boca de todos y cada vez son más las voces que deslizan la palabra ‘burbuja’ en sus declaraciones. La última, la del inversor y comentarista financiero Jim Rogers, para quien “se ve y huele como todas las burbujas que he visto a lo largo de la historia”, si bien reconoce que él “se la ha perdido” la fiebre del bitcoin.

Más moderado y políticamente correcto es el estratega jefe de Deutsche Bank, Ulrich Stephan, que esta semana reconocía que “simplemente no recomendaría esto al inversor cotidiano”, teniendo en cuenta que las fluctuaciones son demasiado grandes y que la regulación es muy escasa por el momento.

Pero probablemente el más crítico hasta el momento hacia la criptomoneda ha sido el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, que considera que el bitcoin “es un fraude” que “no terminará bien”. El ejecutivo del banco más sistémico del mundo ha llegado a comparar incluso a la moneda digital con la fiebre que se vivió por los tulipanes en la Holanda del siglo XVII.

Lo cierto es que podría no ir desencaminado, de acuerdo con un gráfico elaborado por ConvoyInvestments.com que ha estado rondando por las redes sociales en los últimos días, y que compara la espectacular revalorización del bitcoin con grandes burbujas de la historia: tras haber superado ya a la ‘burbuja de los mares del sur’ y a la ‘burbuja del Mississippi’, sólo la tulipomanía del siglo XVII estaría por encima.

https://twitter.com/LuisBenguerel/status/933618202516606977?ref_src=twsrc%5Etfw

La burbuja de los tulipanes es quizás la más famosa de todas las burbujas de la historia. Por los bulbos de esta flor se llegaron a pagar 6.000 florines, cuando el salario medio de la época con dificultades pasaba de los 200 florines. De hecho, la fiebre fue tal que en 1636 se creó el primer mercado de futuros del mundo -de bulbos que aún no se habían recolectado- para poder satisfacer la demanda. Un año después la burbuja estalló y las bancarrotas se sucedieron, afectando a prácticamente todos los estratos de la sociedad y llevando a la economía neerlandesa a quebrar.

No hubo que esperar ni 100 años para otras dos ilustres burbujas, que no obstante palidecen ante el bitcoin si nos atenemos a las subidas que registraron: la ‘burbuja de los Mares del Sur’ y la ‘burbuja del Mississippi’.

En la primera de ellas, surgida alrededor de las acciones de la Compañía de los Mares del Sur, los primeros pasos parecían ser lógicos. La compañía se creó no tanto como una empresa en sí misma sino como un modo de absorber la onerosa deuda que arrastraba el Tesoro por la Guerra de Sucesión Española: a cambio de los derechos comerciales de las colonias españolas en América, la compañía asumía dicha deuda.

Las riquezas llegadas de ultramar nunca fueron tan jugosas como se había prometido, mientras que la compañía siguió asumiendo cada vez más deuda del Gobierno. Ello no evitó que las acciones se disparasen hasta las 1.000 libras en una fuerte especulación que fue propiciada por la propia Compañía hasta que todo estalló en 1720, dejando afectados tan ilustres como Isaac Newton. También el mismo año explotó la ‘burbuja del Mississippi’, en referencia a la Compañía de Mississippi que contaba con el monopolio de los derechos comerciales en las colonias francesas de América del Norte, y que siguió un camino similar.

Sólo el tiempo dirá si el rumbo tomado por el bitcoin sigue el camino de estas ilustres burbujas o si detrás de sus espectaculares subidas hay una base sólida. Los defensores de la criptomoneda señalan que la situación no es comparable, porque de hecho el bitcoin ya ha sufrido fuertes desplomes, de los que siempre se ha recuperado con creces. Sin embargo, a día de hoy nadie ha podido presentar un modelo de valoración de la moneda basado en fundamentales económicos, mientras la fiebre compradora sigue disparando los precios. El ‘producto’ es tan novedoso, que simplemente escapa de todos los parámetros, haciendo difícil dilucidar si estamos ante un “fraude”, como piensa Dimon, o ante la moneda del futuro.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes burbujas financieras de la historia que palidecen ante la subida del bitcoin

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

1 hora hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace