Categorías: Mercados

Las gestoras echan el lazo al inversor conservador con sus fondos de innovación

¿Puede la economía más innovadora convencer a los inversores de perfil más conservador? Ese es el reto al que se han lanzado muchas gestoras de fondos de inversión. Tendencias disruptivas pero con efectos a largo plazo que a la par suponen estabilidad de cartera y un amplio potencial de revalorización siempre y cuando los cambios que presagian se produzcan.

La irrupción con fuerza de estos fondos en el mercado español ha contado con dos aliados de excepción. En primer lugar, el entorno de tipos cero impuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y que ha supuesto una drástica rebaja en en los rendimientos de la renta fija, tradicionalmente más vinculada a las carteras de corte conservador. Después, la fuerte volatilidad reinante en la renta variable hacia la que se anima a trasvasar parte de las posiciones de las carteras más cautelosas.

En este escenario de búsqueda de rentabilidad y constantes sobresaltos, la inversión en lo que se ha dado en llamar ‘tendencias seculares’ se ha convertido en una opción al alza. De momento, no son muchas las gestoras que ofrecen en España este tipo de productos pero la creciente predilección de los asesores por esta clase de vehículos promete un constante goteo en el lanzamiento de estos productos en los próximos meses.

Entre los pioneros de esta inversión en innovación se encuentra una casa nacional: Renta 4 Banco. Hace ahora un año, la entidad de inversión presidida por Juan Carlos Ureta lanzó el fondo Global Trends en colaboración con la Eafi Extravalor. Sin embargo, un punto le faltaba para llegar a ser el reclamo a conservadores que son los últimos productos de esta tipología: su amplio abanico de activos elegibles, no siempre aptos para los clientes con un perfil menos expuesto a sobresaltos.

Más reciente ha sido el lanzamiento de la apuesta de Amundi en estas lides. El fondo temático de disrupción económica que ha lanzado en España viene con el sello de su compatriota gala CPR Invest. Se trata del Global Disruptive Opportunities. Su principal cometido es identificar y entrar en oportunidades de inversión en cuestiones como la globalización del comercio, la innovación tecnológica, tendencias demográficas como el envejecimiento poblacional, etc.

Economía y seguridad digital, claves de la tendencia

El gestor de renta variable responsable de este vehículo, Wesley Lebeau, destaca que la inversión a largo plazo ya no puede concentrarse solo en activos tradicionales antes los profundos cambios que atraviesan sectores tan diversos como la industria, la salud y la educación, entre otros. Así identifica cuatro dimensiones –economía digital, industria 4.0, planeta, y ciencias de la salud y la vida- con el objetivo de “cubrir todo el espectro disruptivo”.

A la tendencia ha aportado recientemente un nuevo fondo la gestora Robeco. El Global Industrial Innovation Equities tiene por objetivo apostar por cuatro de las llamadas tendencias seculares que están llamadas a marcar el destino más inmediato de la nueva economía: robótica, manufactura digital, transición energética y ciberseguridad. Así, las empresas cotizadas que forman parte de su cesta, sin limitación geográfica alguna, son seleccionadas en función de su exposición a estas directrices, pero también debido a su carácter conservador en análisis fundamental, sostenibilidad y análisis de riesgos

El director de tendencias de inversión de la casa holandesa, Henk Grootveld, se muestra convencido junto a su equipo de que “el mundo cambiará sustancialmente en las próximas décadas”, para lo que ha lanzado el Robeco Global Industrial Innovation Equities con el objetivo de “capitalizar en la parte productiva de las tendencias” que perciben: Entre sus pronósticos, el tan predicado reemplazo de los robots a los seres humanos en muchos puestos de trabajo, la inteligencia artificial como factor para mejorar la productividad en las tareas administrativas, el abaratamiento de la energía renovable y su consecuente repunte en producción local y la creciente aparición de amenazas hacia la seguridad en la Red.

Acceda a la versión completa del contenido

Las gestoras echan el lazo al inversor conservador con sus fondos de innovación

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace