Categorías: Nacional

Las fundaciones más y menos transparentes de España

La Fundación Compromiso y Transparencia ha publicado esta semana el noveno informe Construir Confianza, que evalúa la transparencia y el buen gobierno de una muestra significativa de fundaciones españolas. Los resultados dejan una evolución general positiva, a pesar de que la mayoría (72%) sigue sin alcanzar la transparencia.

Las fundaciones no son muy diferentes de los sistemas políticos y, para que funcionen adecuadamente, requieren, igualmente, de un órgano de gobierno que ostente el poder legítimo (patronato), una normativa a la que se sujete (estatutos y códigos de buen gobierno) y un mecanismo de rendición de cuentas.

Esa es la descripción que hace la Fundación Compromiso y Transparencia, que considera que “de las tres instituciones mencionadas, la rendición de cuentas sigue siendo, sin duda, la más desconocida en el sector fundacional”.

Apenas un 18% de las fundaciones empresariales y un 15% de las fundaciones familiares cuentan con un código de buen gobierno que regule los deberes y responsabilidades de los patronos, los conflictos de interés y la evaluación del órgano de gobierno.

“La adopción de prácticas de buen gobierno, como los procesos de selección, renovación y evaluación de los patronatos, no es un reto que figure actualmente en la agenda del sector fundacional. Las fundaciones empresariales y familiares encuentran pocos incentivos para impulsar estas prácticas al no existir nadie que se lo demande y al afectar directamente al reparto del poder dentro de la organización”.

¿Cuáles son las más transparentes?

Dentro de las fundaciones empresariales, la Fundación Atresmedia, la Fundación Iberdrola, la de Adecco, la de Gas Natural y la de Telefónica aprueban con buena nota el examen de la Fundación Compromiso y Transparencia.

En el lado contrario, en la “opacidad”, la Fundación Deloitte, la Fundación Eroski, la de Sacyr y la de Vocento. Estas cuatro son las últimas del ranking realizado por Compromiso y Transparencia.

En cuanto a las fundaciones familiares, las de Mario Losantos, Barceló, Luca de Tena y Rafael del Pino son las más transparentes. En el lado opuesto de la tabla, la Fundación Eduardo Barreiros, la de Adolfo Domínguez y la Fundación Puig.

Por último, la Fundación Compromiso y Transparencia ha añadido este año un ranking de transparencia de las fundaciones de celebridades. En este sentido, solamente dos de las escrutadas han pasado el corte y están ubicadas en la categoría de “transparentes. La Fundación Josep Carreras y la Fundación Gasol.

La Fundación Fernando Alonso, Fundación El Juli, la Fundación José Tomás y la Fundación Alberto Contador, sin embargo, ocupan los últimos puestos de la lista de Compromiso y Transparencia, ubicados en la categoría de “opacas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las fundaciones más y menos transparentes de España

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace