Mercado inmobiliario

Las familias destinan el 14% de sus ingresos a la hipoteca frente al 35% al alquiler

El portal inmobiliario Idealista destaca que, aunque los ingresos familiares han aumentado, el esfuerzo hipotecario se ha reducido frente a 2020, pasando del 15% al 14% actual. Esto se debe principalmente a la bajada de los tipos de interés, que ha hecho más llevadero el pago de préstamos para vivienda.

En todas las capitales de provincia españolas —excepto Oviedo—, las personas que compraron una vivienda en 2020 realizan hoy un menor esfuerzo económico. Málaga lidera la caída, donde la tasa de esfuerzo ha pasado del 21% al 18%. Otras ciudades como Barcelona, Palma, Bilbao o Valencia también presentan reducciones notables.

Comprar vivienda es hoy más asequible que hace cinco años en casi toda España, con una especial mejoría en Málaga.

El alquiler se dispara en todas las ciudades

En el lado opuesto, el mercado del alquiler ha empeorado notablemente. La proporción de ingresos destinados al pago de la renta ha aumentado en casi todas las capitales desde el cuarto trimestre de 2020, excepto en Melilla.

Palma y San Sebastián registran los mayores incrementos, pasando del 28% al 32%. Les siguen Bilbao (del 27% al 31%) y Las Palmas de Gran Canaria (del 25% al 29%). Ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, A Coruña, León, Oviedo y Vitoria también presentan un aumento de tres puntos porcentuales en el esfuerzo.

En todas las grandes ciudades españolas, alquilar una vivienda consume cada vez una mayor proporción de los ingresos familiares

Cambiar de casa dispara aún más el esfuerzo

Además del aumento generalizado de los precios, mudarse de vivienda supone un esfuerzo aún mayor. Según Idealista, quienes buscan ahora un nuevo alquiler se enfrentan a un mercado mucho más caro que aquellos que mantienen contratos antiguos.

La mayor diferencia se observa en Barcelona, donde pasar de un contrato firmado en 2020 a uno nuevo implica un salto del 34% al 49% de los ingresos destinados al alquiler, es decir, 15 puntos porcentuales más.

Situaciones similares se viven en Palma y Valencia (13 puntos más), Segovia y Málaga (11 puntos más). En Madrid, las familias que buscan una nueva vivienda deben destinar 9 puntos porcentuales más de su salario que aquellas que siguen con su arrendamiento anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias destinan el 14% de sus ingresos a la hipoteca frente al 35% al alquiler

Mónica Martínez

Entradas recientes

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

9 minutos hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

41 minutos hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

1 hora hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

2 horas hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

2 horas hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

2 horas hace