Mercado inmobiliario

Las familias destinan el 14% de sus ingresos a la hipoteca frente al 35% al alquiler

El portal inmobiliario Idealista destaca que, aunque los ingresos familiares han aumentado, el esfuerzo hipotecario se ha reducido frente a 2020, pasando del 15% al 14% actual. Esto se debe principalmente a la bajada de los tipos de interés, que ha hecho más llevadero el pago de préstamos para vivienda.

En todas las capitales de provincia españolas —excepto Oviedo—, las personas que compraron una vivienda en 2020 realizan hoy un menor esfuerzo económico. Málaga lidera la caída, donde la tasa de esfuerzo ha pasado del 21% al 18%. Otras ciudades como Barcelona, Palma, Bilbao o Valencia también presentan reducciones notables.

Comprar vivienda es hoy más asequible que hace cinco años en casi toda España, con una especial mejoría en Málaga.

El alquiler se dispara en todas las ciudades

En el lado opuesto, el mercado del alquiler ha empeorado notablemente. La proporción de ingresos destinados al pago de la renta ha aumentado en casi todas las capitales desde el cuarto trimestre de 2020, excepto en Melilla.

Palma y San Sebastián registran los mayores incrementos, pasando del 28% al 32%. Les siguen Bilbao (del 27% al 31%) y Las Palmas de Gran Canaria (del 25% al 29%). Ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, A Coruña, León, Oviedo y Vitoria también presentan un aumento de tres puntos porcentuales en el esfuerzo.

En todas las grandes ciudades españolas, alquilar una vivienda consume cada vez una mayor proporción de los ingresos familiares

Cambiar de casa dispara aún más el esfuerzo

Además del aumento generalizado de los precios, mudarse de vivienda supone un esfuerzo aún mayor. Según Idealista, quienes buscan ahora un nuevo alquiler se enfrentan a un mercado mucho más caro que aquellos que mantienen contratos antiguos.

La mayor diferencia se observa en Barcelona, donde pasar de un contrato firmado en 2020 a uno nuevo implica un salto del 34% al 49% de los ingresos destinados al alquiler, es decir, 15 puntos porcentuales más.

Situaciones similares se viven en Palma y Valencia (13 puntos más), Segovia y Málaga (11 puntos más). En Madrid, las familias que buscan una nueva vivienda deben destinar 9 puntos porcentuales más de su salario que aquellas que siguen con su arrendamiento anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias destinan el 14% de sus ingresos a la hipoteca frente al 35% al alquiler

Mónica Martínez

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace