Aula de un colegio
Así lo denuncia la Federación de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado ‘Francisco Giner de los Ríos’, que deja claro su “más absoluto rechazo ante la desidia” de la Comunidad de Madrid en cuanto a la resolución de las becas de comedor. “El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día”, señala en una nota.
Sin embargo, critica que a día de hoy, hay los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares debido a que no se han resuelto estas ayudas.
Tal y como recuerda la Giner de los Ríos, el sistema de becas se desarrolla en cada comunidad y Madrid “tiene establecido un precio reducido en el cual las familias tienen que seguir pagando una tasa para poder acceder al servicio”. “Esto supone”, detalla, “que hay familias que directamente no solicitan esa ‘beca’ por no poder asumir ese precio”. Por su parte, “otras dependen de las administraciones locales que, a través de sus servicios sociales, valoren la posibilidad de asumir el gasto, y otros miles de niños y niñas ni siquiera existen a ojos de la consejería de Educación, ya que el umbral fijado para su acceso se ha establecido por debajo del umbral de la pobreza”.
En estos momentos, “las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor” únicamente tienen dos opciones: “adelantar el dinero de la beca -imposible-, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor”.
“Es inadmisible que las becas de comedor no estén resultas en tiempo, antes del inicio de curso”, censuran estos padres y madres, que ven “escandaloso y deplorable que la Comunidad que presume de ser la más rica de España tenga este desarrollo normativo de becas de comedor y que, además, no estén resueltas”. En su opinión, es “una dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales de los menores afectados”.
Tras esto, y después de defender que un modelo de comedor escolar gratuito y universal “es posible y necesario”, anuncia que los servicios jurídicos de la Federación están estudiando la posibilidad de registrar un escrito de denuncia ante la Fiscalía de Menores de Madrid para determinar la existencia de un posible delito por parte de la Comunidad contra los derechos de los menores”. Además, se dirigirá al Defensor del Pueblo para solicitar amparo por “la situación de desprotección a la cual está sometiendo a la infancia y la adolescencia”.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…