Alemania
En términos interanuales, la contracción fue del 2,6%, lo que refleja una desaceleración del sector manufacturero.
El desplome de los encargos industriales se explica en gran parte por el fuerte retroceso en sectores clave como la ingeniería mecánica, que sufrió una reducción del 10,7%, y la fabricación de aviones, barcos, trenes y vehículos militares, que se desplomó un 17,6%.
Además, el sector de los bienes de capital registró una contracción del 11%, mientras que los bienes de consumo cayeron un 2% y los bienes intermedios un 1,4%, en comparación con el mes anterior.
El informe de Destatis también revela que los pedidos nacionales cayeron un 13,2% en enero, mientras que los encargos desde el extranjero descendieron un 2,3%. En particular, los pedidos provenientes de la eurozona bajaron un 2,5%, mientras que los de países fuera del bloque europeo se redujeron en un 2,3%.
Esta tendencia negativa genera preocupación en el sector manufacturero alemán, que sigue enfrentando dificultades en la recuperación de la demanda tanto interna como externa.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…