Categorías: Internacional

Las exportaciones de Japón vuelven a desplomarse y cumplen 20 meses a la baja

Las exportaciones de Japón alcanzaron el pasado mes de julio un valor de 5,36 billones de yenes (42.589 millones de euros), lo que representa una caída interanual del 19,2%, como consecuencia del fuerte retroceso de las ventas a Estados Unidos (-19,5%) y Europa Occidental (-32,5%), a pesar del levantamiento de las restricciones aplicadas durante los meses anteriores para contener la pandemia de Covid-19.

Según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas de Japón, con la caída de mayo las exportaciones del país nipón acumulan ya 20 meses a la baja de manera consecutiva, con cinco meses seguidos de caídas de doble dígito, lo que representa la peor evolución de las exportaciones japonesas desde 1987, en un contexto económico marcado por el impacto del coronavirus.

Por su parte, las importaciones japonesas en el séptimo mes de 2020 alcanzaron los 5,35 billones de yenes (42.497 millones de euros), un 22,3% por debajo de la cifra contabilizada en el mismo mes de 2019.

El mal dato comercial de Japón llega apenas días después de que el Gobierno japonés informase de que la tercera economía mundial sufrió entre abril y junio una contracción sin precedentes al registrar una caída del producto interior bruto (PIB) del 7,8% respecto del primer trimestre del año, cuando había retrocedido un 0,6%, lo que representa la mayor pérdida de actividad de toda la serie histórica, que se remonta a 1980, aunque fuentes del Gobierno indicaron que el desplome del PIB en el segundo trimestre es el mayor desde al menos 1955.

De este modo, Japón extiende a tres trimestres consecutivos la recesión, después de registrar una contracción del 0,6% en los tres primeros meses de 2020 y un retroceso del 1,8% en el último trimestre de 2019.

Las exportaciones de Japón hacia China sumaron en julio 1,32 billones de yenes (10.485 millones de euros), lo que supone un aumento interanual del 8,2%, mientras que las compras al gigante asiático alcanzaron los 1,45 billones de yenes (11.518 millones de euros), un 9,8% menos.

En el caso de Estados Unidos, las exportaciones niponas cayeron un 19,5%, hasta 1,09 billones de yenes (8.657 millones de euros), mientras que las importaciones de productos estadounidenses disminuyeron un 25,5%, hasta 578.882 millones de yenes (4.597 millones de euros).

Por su parte, las exportaciones de Japón a Europa Occidental bajaron en julio un 32,5% interanual, hasta 540.929 millones de yenes (4.296 millones de euros), y las importaciones disminuyeron un 18%, hasta 749.493 millones de yenes (5.952 millones de euros).

En cuanto a España, las ventas de Japón cayeron en julio un 59%, hasta 12.931 millones de yenes (103 millones de euros), mientras que las importaciones de productos españoles bajaron un 23,1%, hasta 24.776 millones de yenes (197 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Las exportaciones de Japón vuelven a desplomarse y cumplen 20 meses a la baja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

17 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace