Categorías: Sanidad

Las epidemias el siglo XXI, menos mortíferas que las del siglo XX

Las principales epidemias del siglo XXI

– 2013-2016 y desde 2018: Ébola en el oeste de África

El virus del Ébola, identificado por primera vez en 1976, provocó entre finales de 2013 y marzo de 2016 una epidemia hemorrágica en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Se trata de un virus menos contagioso que otros pero con una tasa de mortalidad muy elevada (un 50%).

Balance: 11.300 muertos.

El virus reapareció en agosto de 2018 en el este de la República Democrática del Congo. Tras 52 días sin casos, la RDC tenía que declarar el 13 de abril de 2020 el fin de la epidemia pero hubo otro deceso y habrá que esperar al menos 40 días para tener la certeza de que terminó.

Balance: al menos 2.273 muertos.

– 2009-2010: gripe A (H1N1)

Balance: 18.500 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la revista médica The Lancet son muchos más, entre 151.700 y 575.400.

La gripe, llamada primero gripe porcina por la OMS, apareció en México en marzo de 2009. El 11 de junio fue declarada pandemia pero finalmente fue mucho menos mortal de lo esperado.

Varios países organizaron campañas masivas de vacunación pero a posteriori fueron criticados, igual que la OMS, por una movilización excesiva, teniendo en cuenta que la gripe estacional mata cada año entre 250.000 y 500.000 muertos (cifras de la OMS).

– 2002-2003: SRAS

Balance: 774 muertos.


El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS) apareció en 2002 en el sur de China. Fue transmitido del murciélago al hombre a través de la civeta, un mamífero salvaje que se vende vivo en los mercados chinos.

El SRAS, muy contagioso y que provoca neumonías a veces mortales, afectó en particular a Hong Kong (80% de los casos) y a otros 30 países pero con un número limitado de víctimas y una tasa de mortalidad del 9,5%.

– 2003-2004 : gripe aviar

Balance: 400 muertos

Afectó primero a los criaderos de pollos en Hong Kong y luego se transmitió a los humanos pero dejó un balance limitado de víctimas.

Las grandes epidemias del siglo XX

– De 1981 a la actualidad: sida

Balance: 32 millones de muertos, según ONUSIDA.

En 2018 unas 770.000 fallecieron por enfermedades relacionadas con el VIH, que afecta al sistema inmunitarios.

Hoy 24,5 millones de personas tienen acceso a tratamientos antirretrovirales contra el sida.

– 1968-1970: gripe de Hong Kong

Balance: un millón de muertos (cifra de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses, CDC)

Entre 1968 y 1970 esta enfermedad, que mataba a niños, surgió en Asia y llegó a Estados Unidos y luego a Europa.

Está considerada la primera pandemia moderna porque se transmitió gracias al transporte aéreo rápido.

– 1957-1958: gripe asiática

Balance: 1,1 millones de muertos (cifras de los CDC).

El virus, que provocaba graves problemas pulmonares, apareció en China en febrero de 1957 y al cabo de varios meses pasó a América y a Europa. Las principales víctimas fueron personas mayores.

– 1918-1919: gripe española

Balance: hasta 50 millones de muertos (cifras de los CDC).

Esta gripe llamada «española», activa en 1918 y 1919, está considerada como la más mortal de la historia en un periodo tan corto.

Dejó cinco veces más muertos que los combates de la Primera Guerra Mundial. Se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se propagó a Europa y al mundo entero. Su tasa de mortalidad era de más del 2,5%, según los CDC.

Acceda a la versión completa del contenido

Las epidemias el siglo XXI, menos mortíferas que las del siglo XX

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

19 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

20 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace