Economía

Las empresas recurrieron a emisiones récord de deuda para superar la crisis del covid

En su artículo analítico ‘Emisión de bonos corporativos durante la pandemia de Covid-19: comparativa con la crisis financiera’, el Banco de España señala que en el primer trimestre de 2009 y en el segundo de 2020 se observaron «fuertes incrementos» respecto a los períodos precedentes, aunque los motivos subyacentes fueron distintos.

Por un lado, en la gran crisis financiera las empresas buscaban reemplazar los préstamos bancarios, debido al endurecimiento y al descenso de la concesión de crédito, mientras que en la pandemia del coronavirus buscaron hacer frente a un problema de liquidez provocado por los confinamientos y las restricciones a la actividad.

Además, el Banco de España ha destacado que en la crisis del coronavirus los bancos centrales «han sido claves para sostener y potenciar estas emisiones», con programas de compra de activos que inyectaron liquidez en el sistema, contribuyeron a reducir los costes de las emisiones y permitieron que las empresas hicieran frente a las dificultades derivadas de los confinamientos.

El artículo resalta que una de las grandes diferencias entre las emisiones de ambas crisis es la «disminución sustancial» de los costes de financiación por la reducción de los tipos de interés en los mercados, que ha favorecido el aumento de la duración media de los bonos y el mayor uso de los fondos para refinanciar pasivos anteriores por deuda nueva comparativamente más barata.

Asimismo, destaca el cambio en la composición sectorial de las empresas emisoras, ya que el peso de las sociedades financieras no bancarias se reduce y el de las tecnológicas, salud e inmobiliarias aumenta, debido al fuerte incremento de sus emisiones entre ambas crisis.

En cualquier caso, el Banco de España ha advertido de que el aumento de las emisiones, pese a que tiene un efecto positivo para garantizar la liquidez y la supervivencia de las empresas, también conlleva una serie de riesgos.

Por un lado, el supervisor ha avisado de que el incremento de los niveles de endeudamiento «podría afectar al proceso de recuperación de la pandemia si no pueden pagar su deuda o no sobreviven a la crisis».

Además, advierte de que el esfuerzo de los bancos centrales por inyectar liquidez mediante medidas no convencionales como los programas de compra se reducirá progresivamente en algún momento, «lo que requiere estar vigilante con respecto a sus efectos en el mercado de deuda privada».

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas recurrieron a emisiones récord de deuda para superar la crisis del covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

19 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

24 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

36 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace