Mercados

Las empresas recaudan 12 billones de dólares en un año récord para los mercados de capitales

A falta de unos días para que termine el año, la recaudación de fondos ya ha aumentado casi un 17% respecto a 2020, que fue en sí mismo un año histórico, según publica Financial Times a partir de datos de Refinitiv. De hecho, la cifra está un 25% por encima de 2019, antes de que se iniciase la pandemia. Solo en EEUU se han recaudado cinco billones de dólares.

“Ha sido un año realmente exitoso”, señala al diario británico Chris Blum, banquero de BNP Paribas que ayuda a financiar compras apalancadas. “Prevemos que continuará el próximo año. Todos los años uno piensa que los mercados bajarán de este ritmo frenético, pero seguirá siendo robusto”.

Los programas de compra masiva de bonos lanzados por los bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE), para hacer frente la pandemia han contribuido a empujar los costes de los préstamos a mínimos históricos. Junto con la gran cantidad de efectivo que circula por el sistema financiero, el entorno era muy favorable para que las empresas recurrieran a nuevos inversores y prestamistas.

Solo los préstamos habrían ascendido ya a unos cinco billones de dólares, a los que deben sumarse las emisiones de bonos y de acciones.

Mientras que las ventas de bonos corporativos de alta calidad se ralentizaron en Europa y EEUU -muchos grupos de primera fila habían llenado sus arcas corporativas en 2020-, un aumento de las emisiones de las empresas con calificación de basura hizo que las ventas totales de bonos corporativos cayeran menos del 3%, hasta los 5,5 billones de dólares.

Esto se vio reforzado, en parte, por la tremenda actividad de los fondos de capital riesgo, ya que empresas como KKR, Blackstone y Apollo se endeudaron a través de los mercados de crédito para financiar adquisiciones que han alcanzado un total de 1,1 billones de dólares este año.

Las ventas de bonos basura aumentaron un 17% con respecto al año anterior, hasta alcanzar algo menos de 650.000 millones de dólares, mientras que las nuevas emisiones de préstamos apalancados -préstamos a prestatarios muy endeudados- se duplicaron con creces, hasta alcanzar los 614.000 millones de dólares, según Refinitiv y el servicio Leveraged Commentary & Data de S&P Global.

“Independientemente de que se piense que las valoraciones son elevadas o no, la realidad es que hay mucha liquidez en el sistema y los espíritus animales en el mercado de fusiones y adquisiciones están muy vivos”, explica a Financial Times Kevin Foley, el ejecutivo de JPMorgan Chase.

La emisión mundial de acciones superó el récord de 2020, impulsada por el aumento de los volúmenes de las salidas a bolsa (IPO) en todos los principales mercados. La emisión total de acciones alcanzó los 1,44 billones de dólares, un 24% más que el año anterior.

En EEUU, en particular, el volumen de IPO casi se duplicó en comparación con lo que ya había sido un año 2020 muy intenso, con los debuts de empresas como el fabricante de chips GlobalFoundries, la aplicación de citas Bumble y Nubank, el grupo brasileño de tecnología financiera que cuenta con Warren Buffett y Tencent como inversores.

Pero es que además por primera vez en EEUU se recaudó más dinero mediante empresas de adquisición especial en EEUU que a través de IPO tradicionales. La emisión se ha ralentizado desde un primer trimestre extraordinario, pero un flujo constante de empresas de cheques en blanco -que recaudan dinero de los inversores y luego buscan una empresa para adquirirla- han salido al mercado durante los últimos meses del año, recaudando colectivamente más de 152.000 millones de dólares este año.

Según Dealogic, más de 550 Spac están buscando un objetivo, y casi 200 tienen un plazo para encontrar uno antes de finales de 2022. Su éxito o fracaso ayudará a determinar si el fenómeno persiste o si se desvanece para convertirse en el producto de nicho que era antes de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas recaudan 12 billones de dólares en un año récord para los mercados de capitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace