Categorías: Economía

Las empresas que crean empleo se reducen por primera vez en cinco años

El beneficio de las empresas españolas se redujo un 44,5% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo período del ejercicio anterior, de acuerdo con los resultados de la Central de Balances que publica el Banco de España a partir del análisis de más de medio millón de compañías, y que muestra además que por primera vez desde 2013 se reduce el porcentaje de empresas que crean empleo.

“Los ingresos y gastos atípicos influyeron positivamente en el resultado final de 2018, pero ejercieron el efecto contrario en los nueve primeros meses de 2019”, señala la institución que dirige Pablo Hernández de Cos. De este modo, el resultado final aumentó un 43,8% en 2018, “favorecido por la evolución de los ingresos y gastos atípicos. Sin embargo, durante los tres primeros trimestres de este año, estas partidas atípicas ejercieron el efecto contrario, lo que provocó una reducción de este excedente del 44,5%”. Expresado en porcentaje sobre el VAB, el resultado final se situó en 2019 en el 20,7%, casi 15 puntos porcentuales menos que en el mismo período del año anterior.

De un modo similar, “el crecimiento de los beneficios ordinarios propició que las ratios medias de rentabilidad se incrementaran ligeramente en 2018. Sin embargo, en los tres primeros trimestres del año en curso, estas ratios presentaron valores similares o levemente inferiores, registrándose además un aumento de la proporción de empresas con rentabilidades negativas de hasta el 28%”. Todo ello en un contexto en el que “el coste medio de financiación siguió disminuyendo, lo que permitió que el diferencial entre la rentabilidad del activo y este coste se ampliase ligeramente”.

El porcentaje de empresas que crean empleo se reduce por primera vez en cinco años

Los datos publicados hoy muestran además que los gastos de personal de las empresas no financieras aumentaron un 5,7% en 2018, “consecuencia de un aumento del 1,3% en las remuneraciones medias (frente a la variación nula del ejercicio anterior) y, sobre todo, de un incremento del 4,4% en el empleo (por debajo del crecimiento del 6,2% registrado en el ejercicio previo)”. Durante los tres primeros trimestres de 2019, “los gastos de personal avanzaron a un ritmo más moderado (del 2,9%), favorecidos por el crecimiento de las plantillas (un 0,6%, frente al 2% del año anterior), pero, sobre todo, por el incremento de las retribuciones salariales (un 2,2%, más de medio punto superior al del año anterior)”.

En ambos períodos, el crecimiento del empleo se vio impulsado principalmente por “el avance de la contratación de personal fijo” (del 4,9% y del 1,1%, respectivamente), rompiéndose la tendencia que venía registrándose hasta 2017, según la cual el empleo temporal era el que experimentaba los aumentos más intensos. En estos dos últimos períodos, en cambio, este tipo de empleo presentó una evolución progresivamente más moderada, creciendo un 2,9% en 2018 (frente al 9,7% del año previo) y contrayéndose un 1,3% hasta septiembre de 2019.

Por otra parte, en 2018 se redujo, por primera vez desde 2013, el porcentaje de empresas que crearon empleo, situándose en un 44,4%, frente al 46,1% del año anterior. Los datos para 2019 muestran una prolongación de esta tendencia, de modo que hasta septiembre el número de compañías de esta muestra que aumentaron sus plantillas medias fue de un 48,9%, 2,8 puntos porcentuales menos que el registrado doce meses antes.

En todo caso, estos porcentajes siguieron estando, en las dos muestras, por encima de los de las que destruyeron empleo (28,9% en el caso de la CBI y 36,4% en la muestra trimestral), si bien la distancia entre ambos grupos se redujo respecto a la de ejercicios precedentes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas que crean empleo se reducen por primera vez en cinco años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace