En la mayoría de los países de la UE, en 2022 se crearon más empresas que las que se disolvieron. Aunque hay algunas excepciones. En este sentido, la Oficina Estadística europea apunta que no fue así en Bulgaria, Estonia, Irlanda, Dinamarca, Polonia y Alemania, donde las tasas de desaparición de empresas fueron superiores a las de nacimiento.
Las tasas de creación de empresas más elevadas se registraron en Lituania (18,3%), Portugal (16,7%) y Estonia (16,6%). Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Austria (6,2%), Dinamarca (7,4%) e Italia (7,9%).
Según los datos preliminares, las tasas de mortalidad de empresas más altas se registraron en Estonia (25,1%), Bulgaria (20,6%) e Irlanda (15,6%). Las tasas más bajas se registraron en Grecia (3,1%), Bélgica (5,2%) y Chipre (5,8%).
En el caso de España, los datos van parejos. Y es que, la tasa de creación fue del 8,64% frente al 8,59% de cierre de compañías.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…