En la mayoría de los países de la UE, en 2022 se crearon más empresas que las que se disolvieron. Aunque hay algunas excepciones. En este sentido, la Oficina Estadística europea apunta que no fue así en Bulgaria, Estonia, Irlanda, Dinamarca, Polonia y Alemania, donde las tasas de desaparición de empresas fueron superiores a las de nacimiento.
Las tasas de creación de empresas más elevadas se registraron en Lituania (18,3%), Portugal (16,7%) y Estonia (16,6%). Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Austria (6,2%), Dinamarca (7,4%) e Italia (7,9%).
Según los datos preliminares, las tasas de mortalidad de empresas más altas se registraron en Estonia (25,1%), Bulgaria (20,6%) e Irlanda (15,6%). Las tasas más bajas se registraron en Grecia (3,1%), Bélgica (5,2%) y Chipre (5,8%).
En el caso de España, los datos van parejos. Y es que, la tasa de creación fue del 8,64% frente al 8,59% de cierre de compañías.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…