Economía

Las eléctricas niegan a Sánchez que se estén beneficiando con la subida del precio del gas

Así se lo han trasladado en la reunión mantenida esta mañana con el presidente, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera y el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha, a la que han acudido el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y la consejera delegada de EDP, Ana Paula Marques.

Según informaron a Europa Press en fuentes del sector, los ejecutivos le han transmitido que las compañías eléctricas no se benefician de los precios tan desorbitados de la energía, porque también tienen que acudir al pool a comprar electricidad, dado que suelen distribuir más energía de la que producen.

Otra de las razones que han esgrimido es que España ocupa además uno de los primeros puestos en Europa por el número de contratos a largo plazo (PPAs) en electricidad.

Un PPA (Power Purchase Agreement por sus siglas en inglés) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor a un precio fijo.

Las compañías energéticas españolas están impulsando estos contratos para dar estabilidad, certidumbre y predictibilidad a los grandes consumidores de energía. Durante el cuarto trimestre de 2021, los precios cerrados con energía solar española aumentaron un 11,5%.

En concreto, entre octubre y diciembre se firmaron PPAs con las compañías a 34 euros MWh para plantas fotovoltaicas, colocándose, así como el país con los precios más baratos de todo el Continente, según datos de la consultora LevelTen Energy.

Además, los precios que se están cerrando para 2023 y 2024 están bastante alejados de los precios de mercado actuales. De hecho, las compañías están firmando contratos para 2023 a 51 euros para plantas fotovoltaicas -y de 35 euros para 2024-. Estas cifras son todavía más bajas para los parques eólicos: 32 euros para 2023 y 34 euros para 2024.

Algunos de los directivos presentes en la reunión han abogado también por topar el precio del gas para la generación de electricidad en los ciclos combinados, algo que podría beneficiar a hogares y empresas con un consumo intensivo de energía, ya que de la situación actual solo se estarían beneficiando petroleras y gasistas.

El presidente del Gobierno ha informado a los ejecutivos de las compañías eléctricas de su reciente gira europea y de las negociaciones que se están entablando en la UE para encontrar soluciones a la actual crisis de los precios de la energía y que culminarán en el Consejo Europeo de este jueves y viernes en Bruselas, según ha informado Moncloa.

Pedro Sánchez les ha transmitido su preocupación ante el impacto que la subida exorbitante de los precios de la energía tiene sobre los consumidores domésticos, en especial los más vulnerables, la industria y las pymes, base del tejido productivo nacional. En este contexto, el presidente del Gobierno ha apelado a la unidad de todo el país, partidos políticos, administraciones públicas, agentes sociales y sector privado, para hacer frente a las consecuencias de esta crisis.

SÁNCHEZ LES TIENDE LA MANO

Según las fuentes del sector eléctrico, el presidente del Gobierno ha estado «muy constructivo» y ha tendido la mano a las compañías, dado que necesita su colaboración para acelerar el proceso de descarbonización de la economía española, con un despliegue más rápido hacia las energías renovables, el almacenamiento, la movilidad sostenible y la eficiencia energética.

Sánchez les ha transmitido que quiere a las compañías eléctricas como aliados por la importancia de la autosuficiencia energética y con la intención de que impulsen la transición ecológica, razón por la que considera necesario fomentar las redes y el almacenamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas niegan a Sánchez que se estén beneficiando con la subida del precio del gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace