Categorías: Economía

Las eléctricas facilitan que se pueda ajustar transitoriamente la potencia contratada

Iberdrola, Naturgy, Endesa y EDP España facilitarán que los clientes puedan ajustar transitoriamente su potencia contratada para mitigar así el efecto de la crisis por el coronavirus en el parón productivo, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

El Real Decreto 1164/2001 y el Real Decreto 1955/2000 pone en manos de las empresas distribuidoras de electricidad la potestad de permitir, o no, la modificación de la potencia contratada en un plazo inferior al año.

Esta medida adoptada por las grandes eléctricas alivia así a los consumidores, especialmente a autónomos y pymes, ante la posibilidad de ajustar temporalmente la potencia contratada en función de su consumo real. Y es que el término de potencia supone la parte fija de la factura y tiene un peso importante en el recibo de la luz aunque no haya consumo.

Según adelanta este miércoles ‘El Confidencial’, Endesa ha considerado que mientras esté en vigor el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el ‘Covid-19’ concurren circunstancias extraordinarias para que, «única y exclusivamente durante este periodo, se permita a los consumidores disminuir su potencia contratada o sus modos de aplicación de otros complementos aunque no hayan transcurrido 12 meses desde el último cambio técnico realizado».

Asimismo, i-DE, la compañía distribuidora de Iberdrola, admitirá también esas solicitudes de reducción de potencia contratada durante este periodo excepcional, incluso para aquellos clientes que ya lo habían solicitado en los 12 meses anteriores.

En el caso de EDP España, también permitirá durante la prolongación del estado de alarma bajar la potencia contratada y volver a aumentarla sin ningún tipo de cobro por ello.

Acceda a la versión completa del contenido

Las eléctricas facilitan que se pueda ajustar transitoriamente la potencia contratada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace