Apertura plana de las principales bolsas europeas, en una jornada en la que la atención de los inversores sigue puesta en EEUU, donde continúa la tormenta política por el impeachment a Donald Trump y donde el presidente electo, Joe Biden, se espera que anuncie el plan de estímulo fiscal. En el frente de la pandemia, la subida de contagios está obligando de nuevo a nuevas restricciones en todo el mudo al tiempo que avanza el plan de vacunación.
El Ibex 35, que ayer logró cerrar con una subida de un 0,18% gracias al tirón de Telefónica, abre la jornada de hoy con un descenso del 0,20% hasta los 8.344 puntos. Ligera subida del 0,01% pata el Cac parisino, mientras que en Milán el Mib se deja un 0,07% en plena tormenta política en Italia. El Dax sube un 0,18% en Frankfurt y el Ftse abre completamente plano en Londres.
En lo que se refiere a la pandemia, continúa la ampliación de restricciones ante el avance de la pandemia, en este caso con Austria valorando extender su tercer confinamiento y Portugal adoptando nuevas restricciones por un mes, Países Bajos por tres semanas, Italia hasta finales de abril. Mientras, Japón ya tiene confinada un área equivalente a más de la mitad de su economía y en China las restricciones de movilidad afectarán a 23 millones de personas para evitar los riesgos derivados del elevado número de viajes en torno al Año Lunar Chino.
“En este difícil contexto económico a corto plazo derivado de las restricciones a la movilidad para contener el ritmo de avance del Covid y evitar la saturación hospitalaria, continúan los estímulos, tanto monetarios como fiscales”, señalan los analistas de Renta 4 en un informe.
Está previsto que hoy Biden anuncie oficialmente en EEUU su nuevo plan, estimado en una cifra de entre 750.000 y un billón de dólares, que podría incluir el aumento de los pagos directos a ciudadanos con ingresos inferiores a 100.000 dólares, desde 600 hasta 2.000 dólares, así como nueva financiación para gobiernos locales y distribución de vacuna. “En función de los apoyos que consiga, este paquete podría ir seguido en los próximos meses por un plan de infraestructuras de 3 billones”, destacan los expertos.
En el plano monetario, hoy será el turno de Jerome Powell. “Esperamos un discurso acomodaticio por parte del presidente de la Fed, tras las declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal descartando un freno a sus compras de deuda a pesar de las expectativas de aceleración del crecimiento y de la inflación derivadas del mayor estímulo fiscal y de un amplio uso de las vacunas”.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…