Categorías: Mercados

Las dudas regresan a las bolsas mientras los planes de estímulo se abren camino

Las bolsas europeas no logran extender el rally y abren de nuevo teñidas de rojos tras haber logrado dos sesiones consecutivas de avances. A los inversores les vuelve a asaltar las dudas ante el temor a un repunte en el brote del coronavirus y mientras los gobiernos de todo el mundo afinan sus medidas fiscales de respuesta a la crisis.

En España, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una caída del 2,31% hasta los 6.785 puntos después de que ayer cerrase a las puertas de la cota psicológica de los 7.000 enteros. Caídas superiores al 2,5% en las bolsas de Frankfurt, París y Londres, mientras que en Milán el Mib cedía un 1,9%.

En la jornada asiático no hubo una tendencia clara. El Nikkei de Tokio cerró con una caída del 4,5% ante el miedo a un rebrote del coronavirus. El Topix se dejó un 1,8%. También números rojos en Seúl, con descensos del 1,1% para el Kospi. En China, el índice compuesto de Shanghái cedió un 0,6% y el Hang Seng de Hong Kong un 0,7%. La bolsa australiana se desmarcó del pesimismo con un avance del 2,3% para el S&P/ASX 200.

Ayer, el Senado de EEUU aprobó finalmente el plan de rescate de dos billones de dólares para palar el impacto económico de la lucha contra la enfermedad. El texto pasa ahora al Congreso, que podría someterlo a votación el viernes. El presidente Trump ha instado a actuar “sin demora” y se ha comprometido a firmarlo inmediatamente.

Descensos del dólar en el mercado de divisas: el euro subía un 0,3% frente a su par estadounidense hasta marcar un cruce de 1,0915 dólares por cada moneda única, mientras que el yen subía un 0,7% hasta un cambio de 110,42 yenes por dólar.

En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años bajaba seis puntos básicos, hasta el 0,80%. Similar interés ofrecía el bono español de referencia, situando la prima de riesgo respecto a Alemania en 112 puntos básicos.

Mientras, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, caía hasta situarse en los 26 dólares. El West Texas cotizaba en torno a los 23 dólares el barril.

Acceda a la versión completa del contenido

Las dudas regresan a las bolsas mientras los planes de estímulo se abren camino

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

9 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace