Categorías: Opinión

Las dudas de un mentiroso

Nadie hasta ahora parece seguro de que el presidente de Venezuela haya sobrevivido a un atentado con drones cuando presidia un acto en el centro de Caracas. Las descripciones de lo ocurrido no coinciden ni siquiera cuando quienes las hacen son testigos han estado presentes. El Gobierno y el propio Presidente se han apresurado a acusar a posibles autores materiales e intelectuales incluido el propio honorable presidente saliente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien ha mantenido una relación pésima. Muy fuerte tratándose de jefes de Estado de dos países vecinos y más predestinados a entenderse que a enfrentarse en una guerra.

Que haya habido un intento de asesinato es posible y conociendo la situación a que Maduro ha llevado al país es hasta probable. Son muchos los enemigos que se ha ganado y bastantes los que seguramente desean quitárselo de en medio. Venezuela es ahora mismo uno de los países donde existe mayor violencia. Posibles autores hay, sin duda: ya hubo incluso alguna iniciativa militar más bien chapucera para derrocarle que fracasó. Nunca el asesinato es admisible como forma de enfrentar los problemas o dirimir las discrepancias. Pero Maduro ya ha demostrado que es un mentiroso y su gestión nunca ha sido un ejemplo de pulcritud en los métodos politicos.

Paralelamente hay que recordar que no es tampoco la primera vez que desde el poder que encabe se urden denuncias de complots que acabaron siendo desdeñadas por lo burdas que resultaron las explicaciones. Por eso no hay que descartar que igual que le ocurrió a Pedro con el lobo, ahora haya sido verdad y casi nadie lo este creyendo. Lo que si es cierto es que a Nicolás Maduro en deterioro galopante de su autoridad y solvencia, la historia le viene muy bien para recuperar imagen. La versión oficial le aporta una aureola de heroísmo y, mientras tanto, el régimen tiene argumentos para actuar más enérgicamente aún contra sus adversarios.

Los registros y detenciones que se han puesto en marcha probablemente acaben sirviendo para atemorizar más a la oposición democrática. Este es el argumento que muchos utilizan para mantener viva la hipótesis de que el frustrado atentado no haya sido otra cosa que un montaje de sus propios afines para hacer creer a los ciudadanos la maldad de los que han querido matarle y la fortaleza del mandatario que no se ha dejado asesinar. La duda persistirá durante mucho tiempo, pero la realidad es que seguridad y la situación económica, social y política del país seguirá degradándose.

Acceda a la versión completa del contenido

Las dudas de un mentiroso

Diego Carcedo

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace