Categorías: Nacional

Las diferencias entre los partidos de la oposición mantienen con vida al Gobierno del PP

Cada uno por su lado y la legislatura quedará sin barrer. Esa es la sensación que dejan los partidos políticos presentes en el Congreso de los Diputados, presuntamente unidos contra las medidas del PP, pero incapaces de ponerse de acuerdo para tumbarlas. Las discrepancias sobre cómo acabar con la ‘ley mordaza’ es la última escena de un curso político donde las conjunciones disyuntivas dominan claramente a las copulativas.

El espíritu de Juan Palomo lleva décadas estando presente en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, desde hace dos años parece haberse multiplicado. Diferentes formaciones políticas tratan de sacar adelante sus propuestas o, incluso, tratan de no sacarlas, sin necesidad ni voluntad de encontrar puntos de unión con otras formaciones. Todo son gestos, guiños, clave electoral.

Así se entiende que, pese a estar públicamente en contra de las medidas clave aprobadas por Mariano Rajoy, ni PSOE, ni Podemos ni Ciudadanos han conseguido derogarlas. Esta diferencia en las posiciones legislativas de los partidos permite respirar a un Mariano Rajoy cada vez más ‘acorralado’.

Ley ‘mordaza’

Una de las leyes que sacó adelante el Partido Popular cuando tenía mayoría absoluta en el Congreso fue la ley de seguridad ciudadana, conocida como la ley ‘mordaza’. Todos los partidos se presentaron a las elecciones de 2015, también a las de 2016, anunciando que derogarían esa ley.

Sin embargo, como una ley solo puede ‘derogarse’ presentando otra que la sustituya o la reforme, la ‘ley mordaza’ sigue presente en el Código Civil. El PSOE y el PNV parecen haber alcanzado un acuerdo sobre las proposiciones de ley que presentaron para ‘tumbar’ la ley de seguridad ciudadana, asegura El País.

No obstante, para sacar adelante esa propuesta, socialistas y jeltzales necesitarán contar, como mínimo, con el apoyo de Podemos. Una formación, la de Pablo Iglesias, que no parece ver con buenos ojos la proposición del PSOE. En palabras de la diputada de En Marea, Yolanda Díaz, “no hemos llegado hasta aquí para volver a la Ley Corcuera”. La idea de Podemos es cumplir la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos humanos.

Ciudadanos, por su parte, no muestra especial complicidad con la propuesta socialista y centra su interés en la ocupación ilegal, el maltrato animal y los registros corporales a los detenidos/identificados.

Reforma de RTVE

La derogación de la ‘ley mordaza’ es la última discusión que separa a los partidos de la oposición y que, por tanto, da aire al Gobierno de Mariano Rajoy. De hecho, las discrepancias entre PSOE, Podemos y Ciudadanos permiten al Ejecutivo ir solventando diferentes obstáculos parlamentarios. La otra gran herramienta de supervivencia de Rajoy, ahora que Ciudadanos se le ha rebelado por culpa de las encuestas, el veto.

El Gobierno ha frenado más de 75 iniciativas legislativas de la oposición apelando a que afectan a los Presupuestos Generales del Estado.

Una de las medidas más polémicas y que permite que RTVE siga funcionando a imagen y semejanza del PP es la reforma de la dirección de la Corporación. PSOE, Podemos y Ciudadanos acordaron en verano de 2017 la renovación del Consejo de Administración y que la elección del presidente de RTVE se hiciera por concurso público.

Sin embargo, la comisión del Congreso dedicada a RTVE y a esa propuesta de ley bloqueó tal iniciativa gracias a los votos de PP y PSOE. Según Podemos y Ciudadanos, populares y socialistas “tenían un acuerdo. Tienen un pacto, no quieren concurso público, quieren colocar a sus amigos”.

Reforma laboral y Lomce

La derogación de la reforma laboral aparece y desaparece como el Guadiana. Generalmente suele coincidir con periodos electorales donde los partidos agitan la bandera del trabajador. Una vez se producen los comicios, esa bandera vuelve al almacén y la derogación de la reforma laboral al cajón.

El PSOE de Pedro Sánchez ha asegurado en repetidas ocasiones que tiene intención de derogarla. Podemos es quién más empeño ha puesto en ello y Ciudadanos está abierto a su modificación. Resultado, la reforma laboral sigue tal y como la diseñó Mariano Rajoy.

En esa misma línea se encuentra la ley educativa (LOMCE), la ‘ley Wert’. En un inicio, muchos miembros del PSOE aseguraron haber derogado esta ley que tiene en contra a toda la comunidad educativa. No obstante, y aunque muchas de las medidas que vienen incorporadas a la ley no se apliquen, sigue estando vigente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las diferencias entre los partidos de la oposición mantienen con vida al Gobierno del PP

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace