Mercado inmobiliario

Las comunidades de vecinos tendrán poder de veto sobre los pisos turísticos desde este jueves

La creciente preocupación por el efecto de los alquileres turísticos en la calidad de vida de los barrios y en el acceso a la vivienda ha llevado al Gobierno a reformar la Ley de Propiedad Horizontal. Esta modificación, impulsada por el Ministerio de Vivienda, concede a los vecinos un papel decisivo para permitir o vetar la instalación de nuevos alojamientos turísticos en sus edificios, sin necesidad de modificar los estatutos. La norma entrará en vigor este jueves 3 de abril.

Poder de decisión vecinal sobre los pisos turísticos

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal permite por primera vez que las comunidades de propietarios puedan votar en junta si aceptan o no la instalación de nuevos pisos turísticos en sus inmuebles. Esta decisión requerirá una mayoría cualificada: el voto favorable de las tres quintas partes de los propietarios que, además, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación.

Hasta ahora, el marco legal dificultaba la restricción de estos usos, al exigir cambios en el título constitutivo del edificio o en los estatutos, lo que implicaba procesos complejos y unanimidades difíciles de alcanzar. La nueva normativa elimina esa barrera.

La ministra Isabel Rodríguez ha defendido que el objetivo es “empoderar a los vecinos” y facilitar el control vecinal sobre un fenómeno que ha generado conflictos de convivencia, encarecimiento del alquiler y pérdida de identidad en muchos barrios

Ventanilla Única para controlar el alquiler turístico

Esta reforma legal va de la mano de la creación de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, una plataforma que centralizará el registro obligatorio de todas las viviendas destinadas al alquiler de corta duración, ya sean turísticas o temporales.

Este sistema, aprobado por Real Decreto en 2024, obliga a los arrendadores a obtener un número de registro oficial antes de publicitar sus viviendas en plataformas online. La medida busca luchar contra el fraude en el alquiler turístico y garantizar que estas viviendas cumplen la legalidad vigente.

Aunque la plataforma entrará plenamente en funcionamiento en julio de 2025, desde el pasado 2 de enero ya es posible solicitar el registro. En estos primeros tres meses, se han tramitado 18.104 solicitudes en toda España:

  • 8.787 han sido aprobadas (49%)

  • 7.393 están en evaluación (41%)

  • 1.924 han sido revocadas (11%)

Una respuesta legal a una problemática urbana

La modificación normativa responde al clamor de numerosos ayuntamientos y comunidades autónomas, que han demandado herramientas legales para regular el crecimiento de los pisos turísticos y preservar el equilibrio en sus barrios. La falta de regulación clara había generado una situación de descontrol, con consecuencias en el acceso a la vivienda habitual y la expulsión de residentes de zonas céntricas.

La nueva normativa se perfila como un instrumento clave para que los propios vecinos decidan qué modelo de convivencia desean en sus edificios.

Acceda a la versión completa del contenido

Las comunidades de vecinos tendrán poder de veto sobre los pisos turísticos desde este jueves

Mónica Martínez

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

31 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

54 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace