La compraventa de viviendas bajó un 0,2% en enero respecto al mismo mes de 2018, hasta sumar 47.645 operaciones, de las que el 19,4% son casas nuevas y el 80,6% usadas, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo en términos mensuales (enero de 2019 sobre diciembre de 2018), las compraventas residenciales se dispararon un 40,8%, registrando su segundo mayor repunte en este mes desde 2015.
Este retroceso, que pone fin a nueve meses consecutivos de avances interanuales, fue consecuencia del descenso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 2,6%, hasta 38.386 transacciones, ya que la compraventa de viviendas nuevas aumentó un 11,2% interanual, hasta 9.259 operaciones.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 0,9%, mientras que el de protegidas sube un 6,4%.
Las comunidades que presentan los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en enero son Extremadura (36,9%), Galicia (17,5%) y Aragón (16,9%).
Por su parte, Canarias (–22,4%), Principado de Asturias (–18,0%) e Illes Balears (–13,7%) registran las tasas de variación anual más bajas en enero.
El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…